Acuerdo en Trabajo
Petroleros firmaron paritarias con aumento salarial del 15%
25 de abril
2018
25 abril 2018
Los principales gremios petroleros firmaron esta tarde un acuerdo paritario en el Ministerio de Trabajo que prevé una recomposición salarial del 15% que se segmentará en dos cuotas del 7,5%, una en abril y otra en octubre.
Escuchar este artículo ahora


Los principales gremios petroleros firmaron esta tarde un acuerdo paritario en el Ministerio de Trabajo con las empresas productroas de hidrocarburos. El convenio prevé una recomposición salarial del 15% —en línea con el número mágico elegido por la Casa Rosada— que se segmentará en dos cuotas del 7,5%, una en abril y otra en octubre.

El acuerdo contempla, a su vez, la inclusión de una cláusula de revisión por inflación, una especie de buena voluntad según la cual las partes se comprometen a reacomodar la pauta salarial si el Índice de Precios (IPC) se dispara muy por encima de la meta fijada por el Gobierno. La cláusula gatillo, la herramienta que se eligió en el convenio del año pasado, fue esta vez desestimada por presión del Ejecutivo.

Los líderes sindicales durante la firma de esta tarde en el Ministerio de Trabajo

El acuerdo firmado hoy establece, además, que las empresas reconocerán un incremento salarial retroactivo que se pagará durante los primeros 10 días de mayo en función de la cláusula gatillo incluida en la negociación salarial de 2017. Ese acuerdo, que se extendió del 1 de abril del año pasado hasta el 31 de marzo de 2018, contemplaba la actualización automática de los sueldos en función de la inflación que mide el Indec. “Se otorogará un aumento retroactivo del 5,4% correspondiente a los salarios de febrero y un 2,3% correspondiente a los sueldos de marzo”, explicó a EconoJournal una fuente al tanto de la negociación.

En representación de los gremios petroleros firmaron Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina; Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario del Sindicato de Petróleo y Gas de Chubut, José Lludgar, del sindicato de petroleros jerárquicos de la Patagonia Austral; Manuel Arévalo, de Jerárquicos de Neuquén y Claudio Vidal, del sindicato de petroleros privados de Santa Cruz.

 

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/13/2025
La obra, que demandó más de $ 350 millones, fortalecerá la capacidad de respuesta y la seguridad de la comunidad y del sector productivo local.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS