Licitación de áreas en Salta
Petroleras norteamericanas interesadas en áreas de Salta
11 de abril
2018
11 abril 2018
Funcionarios del gobierno de Salta viajaron a Houston (EE.UU.) para presentar las áreas que la provincia licitará a partir de mayo. Según indicaron desde el gobierno de Juan Manuel Urtubey, las compañías norteamericanas Exxon y Chevron mostraron interés y visitarán las áreas en 20 días.
Escuchar este artículo ahora

Funcionarios de la gobernación de Salta presentaron ayer en Houston, epicentro petrolero de EE.UU., a distintos empresarios e inversionistas las 12 áreas hidrocarburíferas libres que la provincia licitará a partir de mayo. Según indicaron funcionarios salteños a EconoJournal, desde varias empresas norteamericanas —entre las que figuran ExxonMobil y Chevron— mostraron interés. Incluso podrían visitar los compos durante las próximas semanas.

La presentación de las áreas, que conjuntamente suman 61.000 km2, se realizó en la sede del IAPG de Houston. La delegación de Salta estuvo a cargo de Paula Bibini, ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Marcelo Juri, secretario de Energía, Pablo Guantay, director de Hidrocarburos.

“Los que mayor interés mostraron en las áreas y confirmaron que las visitarán en las próximas semanas son las empresas Exxon y Chevron”, señaló Pablo Guantay en diálogo con EconoJournal desde Houston. Y agregó que “hay varias empresas que nunca tuvieron actividad en la Cuenca Noroeste de la Argentina y pidieron información y hay algunas empresas que mostraron mayor interés por las áreas”.

“Específicamente las compañías realizaron consultas por la seguridad jurídica que tiene la provincia”, describió Pablo Guantay, aunque también “se presentaron los principales puntos del pliego de la licitación y la actualidad de la infraestructura provincial”.

El funcionario relató que las compañías que participaron de la presentación en el IAPG fueron Shell, Total, Drillinginfo (una firma que ofrece servicios a petroleras), Chevron y Exxon, entre otras. Las dos últimas son las que confirmaron la visita a la provincia en las próximas semanas.

Petroleras norteamericanas interesadas en áreas de Salta

Según Guantay, el interés de las compañías fue en general por la cuenca y no por alguna área específica, aunque “continúan las reuniones en Estados Unidos donde se precisan detalles y luego vamos a recibir a las empresas directamente en Salta”.

Las áreas

Primero, la provincia de Salta licitará a partir de mediados de mayo doce áreas hidrocarburíferas libres que son: Algarrobal, Guayacan, Ipaguazu, Las Cañitas, Ojo de Agua, Pichanal, Pocoy, San Ignacio, San Telmo, Santa Rosa, Tolar Grande y Yaguaridenda.

Luego, en julio, la provincia hará una segunda licitación de tres áreas más: San Carlos, Cuchuma y Lumbrera. Para atraer inversiones petroleras, Salta ofrece flexibilizar las condiciones impositivas.

Se trata de reservorios convencionales y no convencionales de la Cuenca Noroeste que abarcan 61.000 km2. La provincia espera un piso de entre 40 y 100 millones de dólares de inversión en una primera etapa.

Negociaciones por el precio del gas

Salta esta en conversaciones con el ejecutivo nacional. Como parte de las negociaciones, ofrece reducir las alícuotas en las regalías provinciales, que hoy representan el 12% de la producción, en la licitación de las áreas hidrocarburíferas libres.

A cambio, la gobernación de Juan Manuel Urtubey está negociando con el presidente Mauricio Macri y funcionarios del ministerio de Energía un precio diferencial para el gas nuevo de la Cuenca Noroeste. En concreto, Salta pretende un precio de 7,5 dólares el millón de BTU para la producción de gas nuevo de la cuenca.

Estas negociaciones volverán a tomar su curso cuando los funcionarios salteños regresen de Houston.

 

 

0 Responses

  1. El Estado Argentino marca el Genocidio más grande de América del Sur por su criminalidad mediante una planificación estratégica y táctica, racionalidad y distribución de roles a fin de explotar y saquear los recursos naturales en el Norte Argentino, alias “Siberia Argentina”, un producto bio-social. Mediante la contaminación atmosférica, contaminación del agua y contaminación del suelo. Mas sus índices económicos, de salud y de seguridad se encuentran por debajo de unos parámetros razonables. El analfabetismo sigue estando vinculado al hambre, la pobreza y la exclusión. No tienen educación infantil ni universidad nacional. Son analfabetos, que no tienen acceso a las fuentes del conocimiento y son incapaces de producir nuevos conocimientos; como resultado de un genocidio argentino

  2. Ojala q se de estos intereses de estas empresa le bengria de 10 a mi privincia Salta la linda, yo soy del Departamento de San Martin zona gasifera y petrolifera y esta muy parado en toda esa zona, le deseo lo mejor al Gobernador con esta negociaciones…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/08/2025
El titular del IAPG analizó el fuerte crecimiento que viene experimentando la industria hidrocarburífera de la mano de Vaca Muerta. “Si llegamos al millón y medio de barriles, es casi como hacer otra industria sobre la que estamos ahora. Es construir una segunda industria”, remarcó. Además, puso el foco en los obstáculos que se deben superar para terminar de despegar. “Hay que hacer mucho foco en eficiencia”, agregó.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS