Polémica por las mantas oleofílicas
Pereyra realiza un paro sorpresivo a una subsidiaria de YPF
14 de marzo
2018
14 marzo 2018
El líder del sindicato de petroleros privados de Neuquén, paraliza por 24 horas las actividad de AESA, la subsidiaria de YPF que se encarga de la provisión de mantas oleofílicas. Pereyra reclama la reincorporación de 25 trabajadores de la empresa Real Work, la empresa que brindaba antes ese servicio, presuntamente vinculada en términos societarios con el sindicalista.
Escuchar este artículo ahora

Guillermo Pereyra sorprendió en la industria al anunciar hoy un paro por 24 horas en la operaciones de AESA, una empresa constructora y de ingeniería subsidiaria de YPF. AESA es la empresa que heredó el la provisión de las polémicas mantas oleofílicas, utilizadas para mitigar derrames en las locaciones petroleras. Ese negocio es cuestionado desde hace años por las petroleras por su deficiente confección y eficiencia. El líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privados de la cuenca Neuquina reclama por la reincorporación de 25 trabajadores presuntamente despedidos de Real Work, la empresa que brindaba ese servicio hasta fines del año pasado.

La decisión del sindicalista causó sorpresa por varias razones. Primero, por la envergadura de la medida. Cercano al gobierno nacional y aliado del presidente Mauricio Macri, con quien se reunió hace algunas semanas un día antes de la marcha opositora encabezada por Hugo Moyano, Pereyra evita recurrir a medidas de fuerza tan drásticas. De hecho, el gremialista -también senador nacional por el MPN y presidente de la Comisión de Energía en la cámara alta- aceptó la desvinculación de casi 3000 operarios petroleros en los últimos dos años prácticamente sin realizar medidas de fuerza contra las petroleras. A contramano de ese modus operandi, esta vez decidió ir al paro casi sin instancias previas de negociación.

Segundo, porque es difícil no interpretar que en la decisión de Pereyra se juegan razones que exceden largamente la defensa de los derechos laborales de un grupo de trabajadores. Real Work es la compañía que manejó durante casi cinco año el negocio de provision de mantas oleofílicas. Empezó a trabajar en la industria en 2011 cuando la gobernación de Jorge Sapag creó un registro especial para inscribir a las empresas autorizadas a brindar ese servicio. Real Work fue la primera que recibió el aval del estado neuquino. Desde entonces, existieron múltiples denuncias que vinculaban a los accionistas estatutarios de Real Work con el propio Pereyra y con su familia. Resulta extraño que el sindicalista decida alterar el cuadro de paz social que él contribuyó a generar justo en el marco de un conflicto que involucra a Real Work y a una cantidad relativamente escasa de operarios (no más de 25, según el comunicado de prensa que envió el gremialista).

“YPF licitó la provisión de las mantas a fines de 2017. La propuesta de AESA fue la elegida y el compromiso asumido con Pereyra fue que YPF tomaría a la mayor cantidad de trabajadores de Real Work, que prestaba un servicio deficiente. Es extraña su decisión de ir a un paro sorpresivo porque lo deja muy expuesto”, interpretó el gerente operativo de una petrolera con base en Neuquén.

 

0 Responses

  1. Qué pasó Pereyra… cuando despiden gente te hacés el distraído y ahora cuando te toca ponerla a vos, hacemos un paro?. Delincuente, tendrías que dejar el sindicato y devolver la que robaste. Eso también aplica a tu sucesor Rucci, todos delincuentes que toman como propio los dineros de los afiliados y viven una vida muy alejada de la que tenemos nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS