Acuerdos con Pentanova y Oilstone
YPF firma acuerdos para explotar yacimientos en Mendoza y Neuquén
23 de noviembre
2017
23 noviembre 2017
Con Pentanova Energy se asocia para explotar en área Llancanelo de Mendoza y con Oilstone Energía unirá fuerzas en el bloque Cerro Bandera. Es para explotar campos no convencionales.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF firmó un acuerdo con Pentanova Energy Corp en Mendoza y otro con Oilstone Energía S.A. en Neuquén para explotar campos no convencionales. “Estos acuerdos están enmarcados dentro de la estrategia de YPF de maximizar el valor de su portafolio de activos y a la vez atraer nuevos actores con expertise específicos”, remarcó la compañía a través de un comunicado.

El convenio con la canadiense Pentanova, sellado a través de su afiliada Alianza Petrolera Argentina, es para el desarrollo de un proyecto de crudos pesados. El objetivo es llevar a cabo un proyecto piloto en el área Llancanelo, donde YPF cederá un 11% de su participación. Llancanelo es un área de 96 km2 que se ubica a 37 km al sur del Departamento de Malargüe, provincia de Mendoza.

La inversión total prevista es de 54 millones de dólares durante los próximos 3 años. YPF será la operadora y Pentanova Energy Corp aportará su experiencia adquirida en proyectos de este tipo de crudos en Colombia, Canadá y Venezuela. En abril, ambas compañías ya habían comenzado a trabajar en el proyecto al firmar un primer acuerdo de términos y condiciones.

A su vez, en Neuquén la petrolera controlada por el Estado argentino firmó un acuerdo con Oilstone Energía S.A. por el bloque Cerro Bandera ubicado a 30 kilómetros al oeste de la localidad de Cutral Co en la provincia de Neuquén.

Oilstone es una empresa de capitales nacionales con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos en bloques maduros, que busca crecer en este tipo de activos y que posee un amplio conocimiento del área. Mediante este acuerdo Oilstone, quién opera el bloque bajo un contrato de servicios desde 2011, adquiere el 100% de titularidad del área mientras que YPF retiene los derechos para la exploración y eventual desarrollo de las formaciones no convencionales (Vaca Muerta y Molles) además de un proyecto de gas en la región norte del bloque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
| 10/30/2025
El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año.  “Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS