Shale y Tigh gas
YPF alcanzó un record de producción no convencional
22 de noviembre
2017
22 noviembre 2017
Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, confirmó que la petrolera entregó el lunes al sistema 11,36 millones de metros cúbicos de gas no convencional. El 26% del gas que la petrolera aporta ya es no convencional.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, confirmó que la petrolera rompió un nuevo récord al entregar al sistema 11,36 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas proveniente de la explotación de campos no convencionales, tanto en shale gas como en tight gas. El mayor referente de la petrolera controlada por el Estado señaló que la marca en producción de gas no convencional se registró el lunes.

Nosotros en el día de ayer (por el lunes) hemos batido un récord en producción de gas no convencional al entregar al sistema 11,36 millones de metros cúbicos provenientes de los no convencionales”, aseguró Gutiérrez en el seminario “Lo hecho y lo que falta hacer en energía”, organizado por el Instituto Argentino de la Energía (IAE) en la Ciudad de Buenos Aires.

El presidente de la petrolera afirmó además que “Vaca Muerta ya es una realidad para YPF” y que “los no convencionales representan el 26% de lo que YPF entrega al sistema”.

Según estimaciones de una fuente de la propia petrolera consultadas por EconoJournal, YPF alcanzó un valor de 4,475 Mm3/d en El Orejano, el mayor campo de shale gas de Vaca Muerta. En agosto, este mismo yacimiento producía alrededor de 3 Mm3/d, según datos de junio del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Acompañando lo que señaló Gutiérrez en cifras redondas, en total la producción de gas no convencional de YPF, que abarca el shale gas de Vaca Muerta pero también el tight gas, alcanzó los 11,36 MMm3/d.

En 2013, la empresa con el 51% de las acciones en manos del estado entregaba a diario al sistema menos de 500.000 metros cúbicos de gas no convencional.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS