En medio de la discusión entre Nación y las gobernaciones
Responsabilidad fiscal: las provincias petroleras, entre las más rezagadas del país
16 de noviembre
2017
16 noviembre 2017
Neuquén y Chubut ocupan los últimos lugares en materia de difusión de información fiscal. Serán las que tendrán que hacer un esfuerzo mayor de transparencia se si firma un acuerdo
Escuchar este artículo ahora

La administración de Mauricio Macri apura el tranco para cerrar con los gobernadores un acuerdo de responsabilidad fiscal que permita reducir el gasto y, a largo plazo, reducir la emisión de deuda para paliar el déficit fiscal. Todo indica que las principales provincias petroleras del país deberán hacer un esfuerzo mayor que el resto para cumplir con los requisitos informativos y de transparencia pública que se les requerirán. Así se desprende de un informe que elaboró la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

La Ley Federal de Responsabilidad Fiscal establece un índice de cumplimiento de modo de realizar una comparación entre las jurisdicciones. Bajo esa referencia, Chubut y Neuquén vienen retrocediendo en cuanto a la performance mostrada respecto a septiembre del año pasado, mientras que Santa Cruz mantiene el mismo nivel de los últimos dos meses. Tierra del Fuego es la mejor posicionada de ese grupo en materia de difusión de información fiscal.

«La particularidad de este grupo es el cumplimiento parcial de la Ley sin respetar los plazos establecidos. Cabe destacar que, todas las provincias del grupo pertenecen a la región Patagónica», resumió Asap.

 Las provincias del sur ocupan el último lote. Las primeras son Corrientes, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Río Negro, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy y Córdoba, con un alto cumplimiento, presentando toda la información que exige la Ley, dentro de los plazos establecidos.

El grupo II está compuesto por Chaco, Mendoza, Formosa, La Rioja, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán, Buenos Aires y Misiones. «En este conjunto se aprecia un menor compromiso con la totalidad de planillas exigidas por la Ley Federal de Responsabilidad Fiscal, aunque presentan al menos el Presupuesto 2017 y el Esquema Ahorro Inversión Financiamiento de la Administración Pública Provincial a junio de 2017», resumió la asociación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/31/2025
Participarán especialistas en comercio internacional, referentes del sector privado, y se presentarán casos de éxito de empresas locales. El evento contará con conferencias, paneles temáticos y espacios de asesoramiento técnico con foco en herramientas clave para exportar e importar desde Neuquén y Río Negro. Tendrá lugar el 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS