El futuro de la petrolera
Daniel González, el candidato a asumir en marzo como CEO de YPF
16 de noviembre
2017
16 noviembre 2017
Miguel Ángel Gutiérrez, presidente de YPF, precisó que antes de abril de 2018 anunciará la designación del nuevo CEO de la petrolera bajo control estatal. Daniel González, actual vicepresidente de Finanzas, es quien corre con las mayores chances de asumir el cargo.
Escuchar este artículo ahora

Miguel Ángel Gutiérrez, presidente de YPF, se presentó este martes en el Club del Petróleo, el tradicional almuerzo que cada mes convoca a los principales referentes de la industria en el Plaza hotel de Retiro, para profundizar en los ejes del plan estratégico de la petrolera controlada por el Estado para el período 2018-2022. Gutiérrez repasó ante un auditorio de más de 400 personas los conceptos y números que directivos de la petrolera presentaron a inversores internacionales hace dos semanas en Nueva York.

En ese marco, Gutiérrez indicó que YPF prevé incrementar un 25% su producción durante los próximos cinco años (pasar de 560.000 a 700.000 barriles equivalentes de petróleo por día), mantener su share en el mercado de downstream (“tal vez bajar dos puntos de participación”, aclaró), bajar el lifting cost en un 20% (“eso implica reducir los costos e incrementar la productividad”); contractualizar el mercado de gas (“para el 2022 esperamos que un 75% del mercado esté contractualizado con contratos de 15 años”); extender el horizonte de reservas probadas de YPF, que hoy oscila entre los 5 y 6 años (“debemos hacer un esfuerzo para elevarlo a siete años”) e invertir US$ 1300 millones para destilar combustibles de bajo azufre e incrementar un 22% la capacidad de destilación de la petrolera.

Sin embargo, la principal novedad que dejó la visita de Gutiérrez al Club del Petróleo fue la confirmación que la mayor petrolera de la Argentina designará un nuevo CEO para marzo del año que viene. El cargo permanece vacante desde la salida de Ricardo Darré en agosto. En rigor, Gutiérrez apunta a nombrar a un nuevo gerente general antes de la asamblea de accionistas prevista para abril de 2018. Ese dato no se conocía aún.

Miguel Gutiérrez, junto con Daniel González, actual VP de Finanzas de YPF

En ese marco, quien corre con ventaja para asumir el cargo es Daniel González, actual vicepresidente de Finanzas de YPF, y uno de los seis integrantes del Comité Ejecutivo que maneja la empresa. González es hoy, en la práctica, el único candidato dentro de la línea gerencial de YPF con chances reales de ascender como CEO. Ya estuvo cerca a principios del año pasado, pero finalmente, en ese entonces, se optó por Ricardo Darré, proveniente de Total.

Parece complejo que el Directorio de la empresa opte por nombrar a un externo de la organización al frente de la compañía. Menos cuando la empresa acaba de anunciar un plan estratégico para los próximos cinco años, que fue diseñado precisamente por el equipo de González (tal como detalló Gutiérrez en el Club del Petróleo), y cuando en los próximos meses YPF deberá adecuar su operación en sus yacimientos a la nueva regulación en materia de precios de gas, que desincentiva la continuidad de la inversión en proyectos de tight gas que ya están en desarrollo.

Formado en el mercado financiero –antes de desembarcar en YPF en 2012, trabajó durante 15 años en Merill Lynch-, González entabló una relación de confianza con Miguel Galuccio, ex CEO de YPF, que luego replicó con Miguel Ángel Gutiérrez. Hoy oficia, en los hechos, como COO de la petrolera, con una fluida vinculación con el área de upstream, que dirige Pablo Bizzotto, y con la de downstream, que dirige Santiago Martínez Tanoira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
| 10/29/2025
La petrolera controlará el 100% del paquete accionario tras concretar la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte al Grupo Integra, del empresario José Luis Manzano. La opración es considerada estratégica para optimizar la logística de abastecimiento y garantizar la operación de un poliducto clave en el NOA. Refinor arrastra una crisis productiva en los últimos meses por el cese de operaciones de la destilería de Campo Durán.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS