˖   
Licitación de áreas petroleras
Gas: YPF, CGC y Enap Sipetrol invertirán US$ 150 millones en Santa Cruz
2 de agosto
2017
02 agosto 2017
Los petroleras YPF, CGC y Enap Sipetrol se adjudicaron tres áreas de exploración en el sur de la provincia que gobierna Alicia Kirchner. Eran campos que la administración patagónica le quitó a compañías de Lázaro Baéz. El reverdecer de la cuenca Austral.
Escuchar este artículo ahora

La cuenca Austral vive en incipiente pero concrete reverdecer de su industria petrolera. El sur de Santa Cruz, que durante una década quedó relegado en la opción de inversores, hoy ofrece señales firmes de reactivación en materia hidrocarburífera.

El lanzamiento del proyecto PIAM entre Enap Sipetrol e YPF, que contempla la inversión de US$ 315 millones para ampliar la producción offshore de gas en el área Magallanes, se complementa con adjudicación de tres áreas exploratorias en Santa Cruz que traccionarán desembolsos por alrededor de US$ 150 millones en los próximos tres años. Concretamente, la gobernación que encabeza Alicia Kirchner realizó hoy la apertura de ofertas técnico-económicas de la licitación de cuatro bloques exploratorios. Se trata de Tapi Aike,  que será adjudicado a CGC, brazo petrolero de Corporación América, el holding del empresario Eduardo Eurnekian; El Turbio Este fue permisionada a Enap Sipetrol, filial de la petrolera estatal de Chile; y el bloque El Turbio quedará en manos de YPF. Así lo indicó a EconoJournal un colaborador directo de la gobernadora. El área Paso Fuhr no recibió ofertas, pero queda pendiente un proyecto de iniciativa privada realizada por CGC.

El sur de Santa Cruz es un play con concretas oportunidades de crecimiento. Los campos emplazados en la zona de acceso de Río Gallegos registraron escasa actividad durante la década pasada en función de tres motivos: los bajos precios del gas en boca de pozo; la elevada conflictividad sindical; y la precaria política hidrocarburífera llevada a cabo por gestiones anteriores de la provincia.

La gobernación actual operó sobre los dos últimos factores; contribuyó e un reordenamiento gremial con los dos sindicatos presentes en el sur de la provincia y sacó a licitación los campos que estaban inactivos. Sobre este punto, la provincia evitó recurrir a instrumentos adicionales -como el carry a favor de la provincia y un diferencial abierto de regalías- para que las petroleras se enfoquen en maximizar el nivel de inversión real en las áreas.

Decisiones del Gobierno nacional también jugaron a favor de la provincia. A partir del incremento de las tarifas residenciales de gas, el Ejecutivo incrementó el precio del gas en boca de pozo: existe un sendero de precios que –aún con indefiniciones- pretende llevar el valor del fluido hasta los US$ 6,82 por millones de BTU a fines de 2019. Además, el Ministerio de Energía prepara un programa de estímulo a la extracción no convencional de gas de la cuenca Austral para incentivar la extracción de tight gas (de baja permeabilidad y porosidad) en el sur de la provincia patagónica.

“Demostramos con ordenando la política hidrocarburífera de la provincia pudimos obtener compromisos de inversión cercanos a los US$ 150 millones, un objetivo impensado para muchos hasta hace poco tiempo”, destacaron las fuentes consultadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS