Boletín Oficial
Ordenan a Edenor y Edesur aplicar una bonificación a electrodependientes retroactiva al 26 de mayo
27 de julio
2017
27 julio 2017
El ENRE ordenó a Edenor y Edesur aplicar el beneficio sancionado por ley a los usuarios electrodependientes, lo que significará facturar con costo cero los cargos fijos y variables aplicables a su consumos.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ordenó a las empresas distribuidoras Edenor y Edesur aplicar el beneficio sancionado por ley a los usuarios electrodependientes, lo que significará facturar con costo cero los cargos fijos y variables aplicables a su consumos, retroactivos a partir del 26 de mayo, según una resolución publicada en el Boletín Oficial.

La decisión del ENRE ordena a Edenor y Edesur la facturación con costo cero de los cargos fijos y variables a los usuarios que requieran de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento médico prescripto.

Fuentes oficiales consultadas por Télam precisaron que la norma alcanza solamente a las distribuidoras bajo jurisdicción nacional, ya que le Ley 27.351, que sancionó un régimen tarifario especial gratuito aplicable a los usuarios electrodependientes, aprobada por el Congreso el 26 de mayo deberá ser refrendada por la Legislatura de cada provincia, y su instrumentación a través de las compañías locales de distribución eléctrica.

La medida se resolvió para que los usuarios electrodependientes puedan contar ya con el beneficio de bonificación tarifaria, a pesar de que aún resta complementar el Registro Nacional de electrodependeientes por cuestiones de salud y la reglamentación de las condiciones técnicas de instalación de los equipos electrogeneradores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
| 05/09/2025
El gobierno autorizó a fines de abril una recomposición de los márgenes de distribución que perciben las distribuidoras prorrateada en 30 cuotas, pero ese incremento es en términos reales, por sobre la inflación. Al mismo tiempo, a partir de junio se va a aplicar una indexación mensual que tome en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios Mayoristas. ENRE ya definió como van a ponderarse esas variables, mientras que Enargas sugirió un criterio, pero elevó el caso a la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS