Boletín Oficial
Ordenan a Edenor y Edesur aplicar una bonificación a electrodependientes retroactiva al 26 de mayo
27 de julio
2017
27 julio 2017
El ENRE ordenó a Edenor y Edesur aplicar el beneficio sancionado por ley a los usuarios electrodependientes, lo que significará facturar con costo cero los cargos fijos y variables aplicables a su consumos.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ordenó a las empresas distribuidoras Edenor y Edesur aplicar el beneficio sancionado por ley a los usuarios electrodependientes, lo que significará facturar con costo cero los cargos fijos y variables aplicables a su consumos, retroactivos a partir del 26 de mayo, según una resolución publicada en el Boletín Oficial.

La decisión del ENRE ordena a Edenor y Edesur la facturación con costo cero de los cargos fijos y variables a los usuarios que requieran de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento médico prescripto.

Fuentes oficiales consultadas por Télam precisaron que la norma alcanza solamente a las distribuidoras bajo jurisdicción nacional, ya que le Ley 27.351, que sancionó un régimen tarifario especial gratuito aplicable a los usuarios electrodependientes, aprobada por el Congreso el 26 de mayo deberá ser refrendada por la Legislatura de cada provincia, y su instrumentación a través de las compañías locales de distribución eléctrica.

La medida se resolvió para que los usuarios electrodependientes puedan contar ya con el beneficio de bonificación tarifaria, a pesar de que aún resta complementar el Registro Nacional de electrodependeientes por cuestiones de salud y la reglamentación de las condiciones técnicas de instalación de los equipos electrogeneradores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS