La posición de la Ofephi
“La crisis petrolera va a durar al menos un año más”
30 de junio
2017
30 junio 2017
Carlos Lambré, secretario ejecutivo de la OFEPHI, habló con EconoJournal sobre la crítica situación del sector petrolero en la actualidad.
Escuchar este artículo ahora

Carlos Lambré, secretario ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), habló con EconoJournal sobre la crítica situación del sector petrolero en la actualidad. “La crisis que viene de 2014 con la caída del precio va a durar por lo menos un año más porque las empresas están invirtiendo en pilotos en el tight gas y en el shale”, señaló Lambré.

También comentó que otro factor de la crisis del sector es que “por más que los grandes productores como los países de la OPEP hayan bajado la producción mundial, todavía los stocks no bajan porque hay exceso de crudo y el precio esta bajo, por eso la crisis se va a prolongar un año más”.

El secretario ejecutivo de la OFEPHI diferenció la cuenca neuquina y Vaca Muerta del momento que están atravesando el resto de las cuencas argentinas. En este sentido, contó que “en las provincias de Santa Cruz y Chubut la producción ha declinado porque hay empresas que decidieron invertir en el shale haciendo pilotos para ver qué posibilidades hay”. Además, agregó que “salvo la cuenca neuquina, el resto está pasando por un momento muy complicado porque no hay mucha inversión”.

“Hay diferencias porque no se esta invirtiendo en las cuencas convencionales como hoy se esta haciendo en la cuenca neuquina con Vaca Muerta y esto afecta los niveles de producción”, argumentó Lambré.

Desde 2014 el precio del barril de crudo cayó más de la mitad y hoy se ubica alrededor de los 45 dólares a nivel internacional. Sobre esto, Lambre expresó “que las empresas están buscando acomodar sus costos al bajo precio del barril. Hasta que los precios no suban por lo menos a 60 o 65 dólares, la crisis va a seguir”.

El ejecutivo de la OFEPHI señaló además que “en el caso de la cuenca neuquina, con Vaca Muerta, las empresas han decidido invertir en el shale”, pero aclaró que “este es un fenómeno mundial, todas las empresas, sobre todo en Estados Unidos, están invirtiendo en el shale, ahí es donde va el dinero”.

Por último, Lambré dijo que otro de los temas que hay que resolver es que “hay empresas que tienen áreas para desarrollar en Vaca Muerta pero que todavía no invirtieron”. “La única forma de mantener la producción es perforando o haciendo recuperación, pero si no se invierte para perforar cae la producción”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS