Pluspetrol
Cambia el CEO de la tercera mayor petrolera de la Argentina
22 de junio
2017
22 junio 2017
Claudio De Diego asumirá como CEO de Pluspetrol en reemplazo de Steve Crowell.
Escuchar este artículo ahora

Pluspetrol comunicó ayer que Steve Crowell dejará de ser el CEO de la compañía después de 22 años de servicio ininterrumpido. Su salida se concretará el 1° de septiembre de 2017, aunque continuará como presidente del Directorio.

Claudio De Diego, actualmente vicepresidente senior de Global Producing Assets,  asumirá como CEO de Pluspetrol, la tercera mayor productora de hidrocarburos en la Argentina. De Diego es ingeniero industrial e ingresó en la compañía hace 31 años como pasante.  Su desarrollo profesional lo llevó a ocupar diversas posiciones en áreas de operaciones en Argentina y Perú. Fue designado luego como director comercial  desde junio 2006 hasta marzo 2008, fecha en la que fue designado country manager de Perú, donde Pluspetrol opera el consorcio que explota Camisea, uno de los mayores campos de gas de la región.

“Claudio es un ejecutivo formado en la cultura organizacional y empresarial de Pluspetrol. Su principal objetivo será reimaginar los activos que ya tiene la empresa para sumar valor”, explicó a EconoJournal una fuente cercana a Pluspetrol.

A su vez, Roberto Díaz Coral, actual vicepresidente de Operaciones, fue designado vicepresidente de Global Producing Assets. Díaz Coral es ingeniero en petróleo con un MBA en Gerenciamiento de Oil & Gas. Ingresó a Pluspetrol en enero de 2015 en su actual cargo con responsabilidad funcional por las operaciones globales de Pluspetrol. Previo a su ingreso a Pluspetrol, contaba con más de 20 años de experiencia en la industria en diversos países como Colombia, Perú, Bolivia, Reino Unido y Rusia entre otros.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS