Repunte de la actividad
Vaca Muerta: crece la cantidad de etapas de fractura en el shale de Neuquén
22 de junio
2017
22 junio 2017
En mayo se completaron más de 250 etapas de estimulación hidráulica en campos de shale gas y shale oil de Neuquén. La cifra es un 76% superior que al promedio de 2016.
Escuchar este artículo ahora

La industria petrolera argentina vive un año de transición. El foco está colocado en la competitividad y en lograr mejores parámetros de productividad laboral para optimizar los costos de desarrollo de los campos locales de petróleo y gas. El gran objetivo, en los hechos, es despejar la ecuación económica para avanzar con la explotación de los yacimientos no convencionales.

En ese sentido, algunos indicadores emergentes dan cuenta de un reciente incremento de la actividad en Vaca Muerta en los últimos meses. Concretamente, durante el mes de mayo se registró un fuerte aumento de la cantidad de etapas de fractura realizadas en la completación de pozos perforados en campos de shale gas y shale oil en la cuenca Neuquina.

Según información suministrada por operadoras petroleras y de servicios, en mayo se completaron más de 250 etapas de estimulación hidráulica (fracturas, en la jerga petrolera) en Neuquén. La cifra es un 78% superior que el promedio de 143 fracturas mensuales completadas durante el año pasado.

«Se observa una recuperación en el nivel de actividad de completación. Tras un 2016 de baja de la inversión se empieza a notar un repunte en la inversión en Vaca Muerta», indicaron a EconoJournal desde una empresa de servicios.

La estimulación hidráulica de los pozos es la instancia determinante a la hora de producir recursos no convencionales de hidrocarburos, dado que incide de manera central en la productividad de los pozos. Del total registrado en mayo, YPF llevó adelante un 75%, Pan American Energy (PAE), un 15%, y XTO, el 10% restante.

En abril, en tanto, se completaron más de 190 etapas en proyectos shale en Neuquén; más que en cualquier mes del 2016.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS