˖   
Demandará 13 millones de dólares
YPF instala los primeros puestos de recarga rápida para vehículos eléctricos del país
21 de abril
2017
21 abril 2017
YPF, QEV Argentina y el grupo internacional ABB realizaron un acuerdo para iniciar la primera fase de un proyecto que contempla la instalación de más de 200 puestos de recarga.
Escuchar este artículo ahora

YPF, QEV Argentina y el grupo internacional ABB realizaron un acuerdo para iniciar la primera fase de un proyecto que contempla la instalación de más de 200 puestos de recarga para vehículos eléctricos en la red de estaciones de servicio que YPF tiene en el país.

El acto de firma contó con la participación del CEO de QEV, Pablo Negre, y el gerente ejecutivo Comercial de YPF, Enrique Levallois.

Durante el encuentro, Negre afirmó que la alianza con YPF “dotará a la Argentina de una red nacional de carga rápida, standard y universal, que permitirá que el país sea un jugador destacado en el futuro de la electro movilidad en latinoamérica”.

Por su parte, Levallois destacó la importancia de este acuerdo: “Se enmarca en la visión estratégica de YPF de ser una empresa integral de energía, a la vanguardia del mercado automovilístico y las necesidades del cliente. Vemos una tendencia mundial con interés creciente por la utilización de la energía eléctrica como medio de locomoción. YPF va a liderar esa evolución en nuestro país”.

La primera fase contempla la puesta en marcha de 220 postes de recarga en 110 estaciones de servicio. La instalación estará a cargo de QEV Argentina en asociación con el grupo ABB (ASEA Brown Broveri) y demandará 13 millones de dólares.

Los dispositivos, desarrollados por ABB, son de carga rápida DC (15 – 30 minutos por término medio para el 90% de la batería) y, además, cuentan con los tres protocolos estándar y dominantes del mercado (CCS, CHadeMo y AC). También poseen un soporte digital multimedia que permitirá al usuario una experiencia de carga ágil y segura  mediante  la  geolocalización del punto de recarga más cercano, la reserva de turno de carga y el pago mediante la aplicación con tarjeta de crédito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS