La normalización del mercado
El Gobierno autorizó aumentos del 39% en las garrafas
5 de abril
2017
05 abril 2017
Energía modificó hoy los precios de referencia, pero mantuvo el valor de la garrafa social (Plan Hogar)
Escuchar este artículo ahora

 

Tras los aumentos en las tarifas de gas por redes, que comenzaron a regir el primer día de este mes, el ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, dispuso un aumento del 39% en el precio de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Lo hizo mediante la publicación en el Boletín Oficial de una resolución de la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos, que conduce José Luis Sureda.

Desde mañana, el nuevo valor de referencia para venta al público de la garrafa de 10 kilos será $ 122,17, en comparación con los $ 87,88 que regían hasta ahora.

En tanto, la garrafa de 12 kilos pasará de $ 105,34 a $ 146,60, mientras que la de 15 kilos costará $ 183,26, contra los $ 131,67 actuales.

La nueva norma implica un aumento en los precios para fraccionadores, distribuidores y comercios.

En cambio, se mantiene el esquema de subsidio a la demanda y continuará sin cambios el precio final de la garrafa de 10 kilos para los beneficiarios del Programa Hogar, de $ 20 finales.

En la norma, el Gobierno se encargó de aclarar que «ello implica un aumento en el aporte del Estado Nacional para evitar que los sectores más vulnerables deban afrontar los mayores costos actuales»

«Deberá tenerse en cuenta la protección de los sectores sociales residenciales de escasos recursos, para lo cual es aconsejable seguir un criterio de gradualidad en la implementación de las actualizaciones de dichos valores, como así también mantener un esquema de subsidio a la demanda compatible con esos fines», insiste el texto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
| 07/04/2025
El ministro de Desregulación celebró ayer a la mañana, en plena crisis por la interrupción de gas a hogares, industrias y estaciones de servicio, a través de un posteo en X la desregulación del sector de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Lo extraño es que el mercado de garrafas ya había sido liberado en enero de este año por la Secretaría de Energía, que eliminó precios de referencias y cupos por empresas.
| 06/26/2025
Juan José Aranguren y Julián Gadano analizaron en Dínamo el impacto de la crisis en Medio Oriente sobre el mercado energético global y el fuerte aumento del precio del uranio por la incertidumbre geopolítica y la creciente demanda proyectada. El Organismo Internacional de Energía Atómica determinó que Irán posee 500 kilogramos del recurso al 60% de enriquecimiento. Una central nuclear convencional suele requerir un enriquecimiento del 5%. Para usos médicos, el porcentaje oscila en torno a un 10% y un 14%. Es difícil superar el 20% para otro fin que no sea instrumentar un programa militar.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS