Energía Solar
ENEL inicia la construcción de la mayor planta solar fotovoltaica del continente americano
30 de marzo
2017
30 marzo 2017
Enel S.p.A. («Enel»), a través de su subsidiaria de renovables en México, Enel Green Power México («EGPM»).
Escuchar este artículo ahora

Enel S.p.A. («Enel»), a través de su subsidiaria de renovables en México, Enel Green Power México («EGPM»), ha comenzado los trabajos de construcción de su planta de energía solar fotovoltaica Villanueva de 754 MW1 en Viesca, en el estado de Coahuila. Villanueva es la planta solar fotovoltaica en construcción más grande del continente americano y el proyecto solar más grande de Enel en todo el mundo. Las obras de construcción se han inaugurado hoy durante un evento que ha contado con la presencia del gobernador del estado de Coahuila, el Lic. Rubén Moreira Valdez y Paolo Romanacci, Director de Energías Renovables de Enel para Centroamérica.

«El inicio de la construcción de esta planta récord es otro hito importante para Enel”, ha dicho Paolo Romanacci. “Seguimos teniendo un excelente progreso en nuestra estrategia en este mercado de alto potencial. México es un país clave para Enel, y estamos entusiasmados en seguir contribuyendo al crecimiento del sector de la electricidad del país con la energía limpia generada por Villanueva y los 530 MW de los proyectos de energía solar y energía eólica que tenemos en ejecución. Enel es un actor importante en el desarrollo sostenible de México, y está claro que nuestro enfoque de crear valor compartido para todos nuestros accionistas en todo el mundo está funcionando muy bien en México.»

Enel destinará alrededor de 650 millones de dólares en la construcción de Villanueva como parte de la inversión descrita en su plan estratégico actual. El proyecto está siendo financiado a través de los recursos propios del Grupo.

  • La planta Villanueva de 754 MW[1] es la mayor planta de energía solar fotovoltaica en construcción del continente americano
  • Villanueva es también el proyecto solar más grande de Enel a nivel mundial
  • Enel invertirá alrededor de 650 millones de dólares en la construcción de la instalación

Villanueva es propiedad de las subsidiarias de EGPM, Villanueva Solar SA de CV y Parque Solar Villanueva Tres SA de CV, y está compuesta por los parques Villanueva 1 de 427 MW1 y Villanueva 3 de 327 MW1, los cuales se están construyendo al mismo tiempo. Se espera que toda la instalación  de 754 MW1 entre en servicio en el segundo semestre de 2018, y que genere más de 1.700 GWh al año, lo que equivale a las necesidades de consumo de energía de más de 1,3 millones de hogares mexicanos, mientras que evita la emisión de más de 780.000 toneladas de CO2 en la atmósfera.

En marzo de 2016, en la primera licitación pública a largo plazo de México desde sus reformas energéticas, a Enel le fue concedido el derecho a firmar contratos de 15 años de suministro de energía y 20 años de suministro de certificados de energía limpia (CEL) para alrededor de 1 GW de capacidad de energía solar con Villanueva 1 y Villanueva 3, así como con el proyecto fotovoltaico Don José de 238 MW1. Enel ganó más capacidad que cualquier otra compañía que haya participado en la licitación, lo que confirmó su posición como el operador de energías renovables más grande de México en términos de capacidad instalada.

En México, Enel opera actualmente a través de EGPM 728 MW de potencia renovable, de los cuales 675 MW provienen de la energía eólica y 53 MW de energía hidroeléctrica. EGPM comenzó recientemente la construcción del parque eólico Amistad de 200 MW, el cual también se encuentra en Cohauila. La compañía comenzará también la construcción del proyecto fotovoltaico Don José en el estado de Guanajuato y del parque eólico Salitrillos de 93 MW en el estado de Tamaulipas.

 

[1]  Capacidad de CC.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 05/27/2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
| 12/03/2024
Claudio Cunha de Enel Argentina, Adrián Salvatore de Central Puerto y Martín Genesio de AES analizaron cómo superar los cuellos de botella que tiene el transporte eléctrico en el país. Para esto, debatieron sobre qué condiciones se tienen que dar para que se avance en la contractualización entre generadoras y distribuidoras.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS