˖   
Importación de gas
Enarsa le sacó a YPF el control de la terminal de gas de Bahía Blanca
19 de marzo
2017
19 marzo 2017
La empresa estatal rescindió el contrato de operación de la planta ubicada en el puerto de Bahía Blanca que beneficiaba a YPF. La medida se hará efectiva recién en enero de 2018.
Escuchar este artículo ahora

La conducción de Enarsa tomó la decisión de rescindir el contrato que tenía YPF para operar la terminal regasificadora de Gas Natural Licuado (GNL) de Bahía Blanca. La medida se implementó en diciembre, pero aún no había trascendido, según confirmaron a EconoJournal allegados a la empresa estatal de energía.

YPF controla desde 2008 –cuando entró en funcionamiento- la planta de regasificación montada en el muelle de MEGA, en el puerto de la localidad bonaerense. Allí se descargan la mayor cantidad de cargamentos de GNL que importa la Argentina.

Enarsa rescindió ese contrato que beneficiaba a la petrolera que preside Miguel Gutiérrez, aunque la decisión se hará efectiva en enero de 2018. Para eso, era necesario notificar a YPF con un preaviso de 12 meses; paso que se cumplió formalmente a fines de diciembre pasado.

YPF cobra a razón de US$ 1,40 por millón de BTU por la regasificación de cada barco de GNL que arriba a la terminal. De ese monto obtiene su remuneración correspondiente a la operación de la planta. En Enarsa, cuyo titular es Hugo Balboa, un ejecutivo de máxima confianza del ministro Juan José Aranguren, consideran que esa tarifa podría ser más barata. La revocación del contrato que favorecía a YPF se explica fundamentalmente a partir de esa concepción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS