La emergencia energética
Lanzan obras por $ 3.300 millones para mejorar el transporte eléctrico
17 de marzo
2017
17 marzo 2017
El Gobierno detalló los proyectos a realizar, que incluyen la compra de transformadores por cifras millonarias. También habrá drones para controlar el funcionamiento de las redes de Transener.
Escuchar este artículo ahora

Luego de un verano con una alta cantidad de cortes eléctricos, aunque menos que el año pasado, y en el que el Gobierno avanzó en la recomposición de tarifas para el sector, el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, lanzará obras para aumentar el transporte eléctrico, un ítem señalado en el mercado como uno de los grandes limitantes al aumento de la capacidad de generación.

Se trata de obras civiles para los próximos 5 años que se llevarán a cabo en distintas localidades del país. Suman en total $ 3.312 millones.

El plan de obras se publicó en el Boletín Oficial y está incluido en las resoluciones 66/2017 y 139/2017 del Ente Nacional de Regulador de la Electricidad (ENRE). Las obras están detalladas dentro del “Análisis de los Planes de Inversión RTI 2016 de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA (TRANSENER S.A.)”.

En concreto, se trata de un documento de 23 páginas con el detalle de cada obra que llevará adelante la transportadora Transener.

Los proyectos planificados serán destinados a infraestructura, obras civiles, equipamientos pesados y livianos, informática, vehículos y para la sede central de la empresa

La batería de obras es innumerable pero, entre tantos otros, incluye la reparación de flota y tableros, mejoras en la seguridad e higiene para el ámbito laboral, la reconstrucción de instalaciones, adquisición de distintos equipamientos, transformadores y materiales eléctricos y hasta la implementación de drones para “inspecciones termográficas en líneas”.

La mayor inversión es una de $ 80 millones destinada a la adquisición de un transformador de potencia. Le siguen la adquisición de otros transformadores similares de $ 64 millones, el reequipamiento en vehículos pesados por $ 60 millones y otra de $ 33.200.000 para la “nueva locución del edificio de la sede central”.

Transener, la empresa concesionaria del servicio público del transporte eléctrico de alta tensión más grande del país, esta controlada por Enarsa con el 50% de sus acciones y el Grupo Pampa, del empresario Marcelo Mindlin, con el otro 50% del paquete de la compañía controlante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/05/2025
El secretario de Finanzas destacó el avance de seis proyectos aprobados bajo el RIGI y proyectó que aún se necesitan otros US$ 60 billones para concretar el potencial energético del país. Subrayó que el objetivo del gobierno es generar condiciones macroeconómicas sostenibles y previsibles para atraer inversiones privadas, como ocurrió con el financiamiento de US$ 2.000 millones para el oleoducto Vaca Muerta Sur.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/22/2025
Energía instruyó a que se incorpore dentro de las modalidades reguladas de ampliación de transporte eléctrico a las concesiones de obra pública, figura ampliada y flexibilizada el año pasado por la Ley de Bases para atraer inversiones privadas. El objetivo es que las empresas puedan construir, mantener y explotar obras de transporte eléctrico, recuperando la inversión vía tarifas. El plan se pondrá en marcha con las obras “AMBA I”, “Línea 500 kV Río Diamante – Charlone – O´Higgins” y “Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca”.
| 05/15/2025
Cinco son de producción de litio, uno de oro y uno de cobre. El primero aplicó en octubre del año pasado y el último en abril. Hasta el momento el gobierno no se expidió. EconoJournal se contactó con la Secretaría de Minera para saber cuál era el motivo de la demora, pero no obtuvo respuesta. En el sector coinciden en que el Estado no tiene los recursos humanos ni las capacidades para acelerar la aprobación de los pedidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS