Para avalar subas en el precio mayorista
Convocan para marzo a una nueva audiencia pública para discutir aumento del gas
16 de febrero
2017
16 febrero 2017
El Ministerio de Energía convocó para el 10 de marzo a una audiencia para presentar un nuevo aumento de los precios del gas en boca de pozo que se instrumentará a partir del 1° de abril.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía convocó para marzo a una audiencia para presentar un nuevo esquema de precios del gas en boca de pozo que se instrumentará a partir del 1° de abril. En rigor, según la información publicada hoy por la cartera que dirige Juan José Aranguren en el Boletín Oficial, el encuentro servirá para considerar “los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y del gas propano destinados a la distribución de gas propano indiluido por redes”.

La audiencia se llevará a cabo el viernes 10 de marzo a las 9 de la mañana en el Teatro de la Ribera, en pleno barrio de La Boca, al igual que la audiencia realizada en octubre del año pasado. La convocatoria se reproducirá en forma simultánea en varias ciudades del interior del país, como Paraná, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Fe, Salta y La Pampa, a fin de facilitar la participación ciudadana en esas localidades.

En la práctica, la decisión del Gobierno apunta a blindar la posición legal en la antesala de un nuevo aumento de tarifas de gas para hogares que se concretará en abril. Es que el año pasado la Corte Suprema de Justicia anuló la suba de tarifas anunciada por el Ejecutivo a principios de 2016 por no haber realizado las audiencias públicas correspondientes, inclusive una para considerar aumentos en el precio del gas en boca de pozo que reciben los productores.

Luego de la suba de las tarifas de la luz este mes, el Gobierno afina el lápiz para aumentar las del gas en abril. Según los últimos cálculos que el Enargas, ente que regula el sector, les ordenó hacer a las compañías que prestan el servicio, en promedio los incrementos para la mayor franja de consumo rondarán el 50%, según indicaron fuentes privadas. Sin embargo, habrá una dispersión importante entre facturas de usuarios con distinto volumen de demanda, que partirán de ajustes mínimos para los consumos más bajos. Así se desprende de estudios que hicieron en el sector privado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
# 
| 10/06/2025
La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
| 10/01/2025
El gobierno informó que las tarifas de electricidad se incrementaron un 1,9% en promedio a partir de este mes. El ajuste se explica fundamentalmente por un aumento en la remuneración de distribuidoras y transportistas, ya que el precio estacional de la energía que paga el usuario se redujo, pese a la suba que ha venido registrando el dólar. Cuál es la estrategia que explica este accionar oficial.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS