˖   
Discurso del secretario de Minería
Lucero se defendió de las críticas por la demora oficial en aprobar los proyectos mineros que aplicaron al RIGI
22 de mayo
2025
22 mayo 2025
“Frente a un régimen que otorga beneficios fiscales y cambiarios de la entidad de los incluidos en el RIGI y estabilidad por treinta años, las demoras que podrían adjudicársenos no parecen lo sustancial”, aseguró el Secretario de Minería este miércoles por la noche en la cena de CAEM en Arminera. También buscó refutar los cuestionamientos por la falta de obra pública y agregó: “Hagamos las cosas bien y el cobre argentino va a ser una realidad en producción en 2029”.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Minería, Luis Lucero, se mostró molesto con las críticas que viene recibiendo el gobierno por la demora en la aprobación de los proyectos mineros que aplicaron para el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). “Frente a un régimen que otorga beneficios fiscales y cambiarios de la entidad de los incluidos en el RIGI y estabilidad por treinta años, las demoras que podrían adjudicársenos no parecen lo sustancial”, aseguró este miércoles por la noche en la cena organizada por la Cámara Argentina de la Industria Minera (CAEM) en la feria Arminera que se lleva adelante en el Predio de la Sociedad Rural.

EconoJournal informó el jueves de la semana pasada que siete proyectos mineros ya habían solicitado su adhesión al RIGI. El primero en octubre y el último en abril y ninguno había sido aprobado. La primera reacción oficial llegó este martes cuando el Secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González, informó en Arminera que finalmente se aprobó uno de esos pedidos de adhesión, el del proyecto de litio en Salar del Rincón de Río Tinto, que prevé una inversión de US$ 2700 millones en la provincia de Salta. “Quiero aprovechar para destacar al equipo de la Secretaría de Minera que gracias al trabajo conjunto con el Comité Evaluador del RIGI lograron que se aprobara el primer proyecto minero dentro del sistema”, sostuvo anoche Lucero, quien buscó restarle trascendencia a la demora oficial y se dedicó a exaltar el superávit fiscal y la baja de la inflación.  

“En diez meses estando en minoría parlamentaria el gobierno logró aprobar un régimen fiscal con importantes beneficios para la industria que vuelve a la Argentina más competitiva. Debido a ello hoy hay inversiones comprometidas por más de 12.000 millones de dólares. Esto, insisto, en solamente diez meses de vigencia del régimen, pero lo que prima, lo que más se lee y escucha en los medios locales, es la queja por la lentitud para aprobar los proyectos que han pedido adhesión al régimen”, sostuvo Lucero, un abogado que antes de asumir al frente de la Secretaría de Minería trabajó 13 años en el estudio Marval O’Farrell, cuatro años como socio de Cárdenas, Di Ció, Romero, Tarsitano & Lucero, otros cuatro años en Fortunati & Lucero y 15 años en Cárdenas, Cassagne & Asociados, siempre vinculado el área de los recursos naturales.

“Yo entiendo que frente al entusiasmo que estamos viviendo por el momento histórico que transita la minera en la Argentina se ponga el foco rápidamente en los beneficios del RIGI, pero es necesario recordar que hay una sección entera, específicamente el capítulo 3 que abarca los requisitos y condiciones para el acceso al régimen. Desde el lugar que nos toca estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para maximizar el uso de las herramientas del régimen. También estamos siendo exhaustivos en el cumplimiento de los requisitos de la misma porque corresponde cumplir con los lineamientos del régimen, pero porque también corresponde respetar el sacrificio fiscal de los argentinos contribuyentes”, agregó el secretario de Minería, quien fue uno de los apuntados por la lentitud oficial.

Falta de infraestructura

Lucero también respondió a las críticas por la ausencia de obra pública para apuntalar los proyectos mineros que se quiere impulsar. “Cuando asistí apenas unos meses atrás al Congreso de la Nación recibí reclamos por la falta de infraestructura en obras. Mi reflexión fue que el gobierno actual lleva en el poder menos de un año y medio y los problemas tienen 40 o 50 años”, dijo primero. Luego ratificó que el gobierno no tiene previsto invertir en obras. “La estrategia de este gobierno para recuperarnos haciendo foco en la derrota de la inflación con todos los ingredientes que esa política tiene, comenzando con todo lo necesario para mantener el superávit fiscal, no es negociable. Lo dice el presidente, lo ha dicho el ministro y lo decimos hoy nuevamente”, destacó.  

“Nuestra función es crear las condiciones para que el privado invierta. Esto no podemos lograrlo de la noche a la mañana. No hay forma de que se pueda lograr tan rápido. Hagamos las cosas bien y el cobre argentino va a ser una realidad en producción en 2029 y así tendremos negocios y empleo de calidad por cien años. Vicuña puede ser una mina de 70 años, 80 años o más, no podemos saberlo, pero por momentos parece que la queremos ya. La espera parece resultarnos excesiva, lo que me resulta paradójico en un sector que mira horizontes de años”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/04/2025
El proyecto establece un marco normativo para promover inversiones en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones. Además, otorga estabilidad tributaria por 30 años y amplía los plazos del RIGI para el desarrollo de las iniciativas.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/02/2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS