ARMINERA 2025
Cuál es el grado de avance del Proyecto Vicuña, una de las 10 iniciativas de cobre más grandes del mundo
22 de mayo
2025
22 mayo 2025
El proyecto combina los recursos de las iniciativas Josemaría y Filo del Sol ubicadas en San Juan, las cuales concentran más de 12 millones de toneladas de cobre medido. Morea, country director de la firma, aseguró que sin el RIGI no hubiera sido posible la alianza de empresas para impulsar el proyecto. ¿En qué instancia se encuentra la iniciativa?
Escuchar este artículo ahora

A principios de mayo, la compañía minera Vicuña -conformada por la firma australiana BHP y la canadiense Lunding Mining- informó que los proyectos integrados de Josémaría y Filo del Sol concentrarán más de 12 millones de toneladas de cobre medido, lo que la posicionó como una de las 10 minas más grandes del mundo dedicadas a la obtención de este recurso. Frente a este comunicado, José Morea, country director de Vicuña, explicó en diálogo con EconoJournal que “el anuncio confirmó el potencial que se creía que tenía el proyecto. Surgió de un estudio en detalle realizado por especialistas, lo que demostró que esta iniciativa es tan valiosa como otras que se ubican en diferentes partes del mundo”.

El ejecutivo de Vicuña también se refirió a los beneficios que aporta en Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) que impulsó el gobierno de Javier Milei y consideró que “sin el RIGI no hubiera sucedido la alianza entre BHP y Lunding Mining porque este régimen da garantía de estabilidad y permite que no se tenga que esperar a que se estabilice la macroeconomía para impulsar los proyectos. Además, da 40 años de estabilidad y brinda certidumbre”.

Objetivo

Carolina Laumann, gerente de Comunicaciones de Vicuña, también participó de la feria minera y detalló los avances del proyecto y exhibió que se encuentran en la etapa de exploración avanzada, llevando a cabo obras tempranas. En ese sentido, explicó que en la actualidad acceden al proyecto a través de La Rioja por lo que se encuentran trabajando en el mantenimiento del Corredor Norte para poder acceder al yacimiento desde San Juan.

“Queremos producir concentrado de cobre lo antes posible. La idea es combinar los depósitos Filo del Sol y Josémaría en un plan de desarrollo por fases. Tenemos 14 plataformas de perforación en Vicuña y estamos evaluando la manera en la que vamos a adherir al RIGI”, aseguró.

Laumann comunicó que desde la empresa también se encuentran trabajando en programas de inversión social en comunidades, en la integración de empresas y equipos de trabajo y en la exploración de la zona Cumbre Verde.

En cuanto al desarrollo de la comunidad local, la gerenta de Comunicaciones marcó: “Ya somos 1600 personas trabajando y el 78% de ellas son de San Juan. Tenemos un 21% de mujeres y esperamos mantener y aumentar ese número a lo largo de los años.  La minería convoca una cantidad de capacidades permanentemente”.

Por último, destacó: “En Vicuña el promedio de edad de los trabajadores es de 35 años. Se trata de una fuerza laboral nueva, joven, pujante, que tiene una forma diferente de ver al mundo. Necesitamos todo esto. Esta es la industria que más cantidad de perfiles profesionales busca”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS