˖   
Quedó fuera de servicio por falta de gas
Inundación en Bahía Blanca: la planta de Profertil retomará la operación entre jueves y viernes
10 de marzo
2025
10 marzo 2025
Profertil paralizó la producción de fertilizantes el viernes pasado por faltante de gas natural, su principal insumo. Este lunes comenzó con el proceso de puesta en funcionamiento. La planta está ubicada en Ingeniero White, una de las zonas más afectadas por el temporal y las inundaciones.
Escuchar este artículo ahora

La planta de Profertil, principal fabricante de fertilizantes para cultivos del país, que está ubicada en Bahía Blanca, volverá a abastecerse de gas natural y retomará la operación entre el próximo jueves o viernes, según indicaron a EconoJournal allegados a la compañía. La planta tuvo que paralizar la producción por faltante de gas natural provocado por el temporal y las inundaciones que se produjeron el viernes pasado en esa localidad del sur de la provincia de Buenos Aires.

Profertil es una compañía que pertenece en partes iguales a YPF y la canadiense Nutrien. La planta productiva está ubicada en el puerto de Ingeniero White, una de las zonas más afectadas por el fuerte temporal. Este lunes comenzó con el proceso de puesta en funcionamiento de la planta.

“Como es habitual, estas maniobras se realizan según los protocolos de seguridad, y podría notarse mayor nivel sonoro y luminosidad en las antorchas de planta”, informó Profertil en un comunicado a raíz del freno en la producción.

Además de Profertil, el complejo gasífero General Cerri también quedó fuera de servicio el viernes pasado por las inundaciones en Bahía Blanca, puntualmente por el desborde del arroyo Saladillo García. La planta, operada por la compañía Transportadora Gas del Sur (TGS), está ubicada a 10 kilómetros de la ciudad. Por el temporal, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) advirtió que podría haber merma en el suministro, aunque destacó que el abastecimiento a la demanda residencial está garantizado.

TGS informó en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la inundación «afectó totalmente la producción de líquidos (butano, propano, etano y gasolina) y parcialmente el transporte público de gas natural. Además, la transportista señaló que «si bien aún nos encontramos analizando la magnitud de los daños, y el tiempo de indisponibilidad que llevará la remediación y reparación, la sociedad está arbitrando todos los medios a su alcance para mitigar los efectos del evento, incluyendo la gestión
de los seguros correspondientes».

Los productores gasíferos del sur del país dejaron de inyectar volúmenes al Gasoducto San Martín, que transporta el hidrocarburo desde Tierra del Fuego hasta Bahía Blanca. Por este motivo, el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK), que transporta producción de Vaca Muerta, está operando al 100% de su capacidad, según explicó una fuente del sector a EconoJournal.

Gas

El principal insumo de Profertil para producir urea granulada es el gas natural. La planta demanda 2,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas. La compañía petroquímica bastece el 50% del mercado local de urea, que se utiliza como fertilizante nitrogenado para la producción de cereales como el trigo, maíz, cebada, entre otros (no se usa para soja).

Con la creciente producción de gas en Vaca Muerta desde la compañía evalúan concretar el proyecto de ampliación de la planta de producción para abastecer el 100% del mercado local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 08/04/2025
El objetivo es que la información sirva para tomar decisiones respecto al consumo energético.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS