El gobierno de los Estados Unidos rechazó en inusuales y duros términos la propuesta de Gunvor de comprar los activos que la petrolera rusa Lukoil posee fuera de Rusia. Gunvor, uno de los principales traders de commodities del mundo con asiento en Suiza, esperaba obtener el aval regulatorio estadounidense, pero se encontró en la tarde de este jueves con la negativa del Departamento del Tesoro, que inclusive calificó a la empresa suiza de ser un «títere del Kremlin».
Gunvor había alcanzado la semana pasada un acuerdo con Lukoil para adquirir sus activos fuera de Rusia, que incluyen principalmente operaciones de upstream, refinerías y estaciones de servicio.
En Latinoamérica, Lukoil solamente tiene activos en upstream en México, sector en donde también tienen presencia empresas con asiento en la Argentina como Pan American Energy (PAE) y Vista. Gunvor había sugerido que podría desprenderse de los activos de Lukoil en exploración y producción, que en México incluyen hidrocarburos offshore y un proyecto no convencional.

Lukoil, la segunda petrolera más importante de Rusia, había puesto a la venta sus activos en el extranjero pocos días después de que la administración de Donald Trump anunciara sanciones económicas contra ella y contra Rosneft.
Sin embargo, en la tarde de este jueves, el Departamento del Tesoro sepultó con unos términos inusualmente duros cualquier posibilidad de aprobar la operación y vinculó directamente a la empresa suiza con el esquema de poder del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Gunvor, un «títere de Putin»
«El presidente Trump ha sido claro en que la guerra debe terminar de inmediato. Mientras Putin continúe con los asesinatos sin sentido, el títere del Kremlin, Gunvor, nunca obtendrá una licencia para operar y obtener ganancias», publicó el Tesoro en su cuenta oficial en la red X.
Desde Gunvor rechazaron esa calificación y anunciaron que retiraban la oferta. «La declaración del Departamento del Tesoro es fundamentalmente errónea y falsa», declaró Seth Pietras, portavoz de Gunvor, al medio estadounidense Politico.
Historial con Rusia
En la decisión del gobierno estadounidense probablemente haya pesado el historial particular entre Gunvor y Rusia. La compañía suiza especializada en la comercialización de commodities es uno de los principales comercializadores de petróleo crudo y combustibles originados en Rusia.
Gunvor Group fue fundado en el 2000 por el empresario suizo Torbjörn Törnqvist y por el empresario ruso Gennady Timchenko. El empresario ruso vendió el 43% de las acciones que tenía en Gunvor en 2014, pocos días antes de ser sancionado por el gobierno estadounidense tras la anexión de Crimea por parte de Rusia y debido a su ascendencia en el sector energético ruso y sus vínculos con Putin.
Törnqvist, el CEO y propietario del 85% de las acciones de Gunvor, había asegurado esta semana que el acuerdo con Lukoil no incluía ninguna claúsula de eventual reventa de los activos a la empresa rusa.
La operación hubiera representado un salto significativo para Gunvor en el negocio del comercio global de hidrocarburos. A diferencia de sus rivales como Trafigura y Vitol, el negocio de la empresa suiza es casi exclusivamente de compra, venta y transporte de commodities. Lukoil produce petróleo crudo fuera de Rusia equivalente a la producción de un país como Ecuador, que está cercana a los 500.000 barriles por día.
Lukoil en México
Lukoil es un jugador con operaciones relevantes en Europa del Este, Asia Central e inclusive en los EE.UU. Su presencia en Latinoamérica es comparativamente inferior: solo posee activos en upstream offshore y un proyecto no convencional en México. Antes del rechazo de EE.UU., el líder de Gunvor había sugerido que se desprendería de algunos de los activos de Lukoil en exploración y producción de hidrocarburos, ya que el interés central estaba en los activos relacionados con la comercialización en las áreas de refinación y distribución de combustibles.
La empresa rusa posee el 75% de Petrolera de Amatitlán, que tiene firmado con la petrolera estatal PEMEX un Contrato Integral de Exploración y Producción (CIEP) para desarrollar un bloque en Amatitlán, un campo de petróleo no convencional ubicado en los estados de Veracruz y Puebla.
Pero la principal presencia de Lukoil en México está en el offshore. Lukoil es propietaria del 50% y operadora del bloque 4 en los campos de aguas someras Ichalkil y Pokoch, en donde está produciendo 8000 barriles de petróleo y 15 millones de pies cúbicos de gas natural asociado diarios. El restante 50% pertenece a Petrobal, petrolera adquirida el año pasado por el grupo Carso del empresario Carlos Slim.
La petrolera rusa también participa en bloques en fase de exploración en aguas someras. Junto a la petrolera italiana Eni son propietarias del bloque 12, teniendo Lukoil el 60% de la participación y siendo la operadora del mismo. En 2021 anunció el descubrimiento de aproximadamente 250 millones de barriles en la estructura Yoti West del bloque. Lukoil además posee una participación del 20% en el bloque 10 y del 25% en el bloque 28, ambos operados por Eni. Eni ha realizado varios descubrimientos en el bloque 10.
Petróleo y gas en México
Los contratos CIEP tienen origen en la reforma energética del ex presidente Enrique Peña Nieto que habilitó el ingreso del capital privado en la exploración y producción de hidrocarburos en México, terminando con el monopolio de PEMEX. Fue a raíz de esta reforma que Lukoil y demás petroleras extranjeras como PAE ingresaron en el upstream mexicano.
PEMEX subrayó en su plan estratégico 2025-2035 que la última estimación oficial arroja un volumen de 113 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente de recursos prospectivos. De ese total, el 57% se encuentra en plays no convencionales y el 21% en el Golfo de México. Durante el periodo 2019-2023, la producción de líquidos y gas fue ascendente, resultado de la incorporación de nuevos desarrollos productivos que revirtieron años de declinación previa.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos de México estima que solo el campo Amatitlán, que integra la formación no convencional Chicontepec, posee 4200 millones de barriles de petróleo crudo y 3,33 mil millones de pies cúbicos de gas natural.



















