La minera Austral Gold, de capitales argentinos, entre los que se destaca el empresario Eduardo Elsztain, comenzó la producción comercial de oro y plata en la mina Casposo, ubicada en la provincia de San Juan. Se trata de una reactivación del proyecto luego de haber paralizado la producción en 2019.

La compañía informó a través de un comunicado que, después de la finalización del reporte técnico y la actualización de reservas y recursos minerales, las reservas totales de Casposo ascendieron a aproximadamente 80.000 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata. Además, se estima que la producción del cuarto trimestre de este año será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
El proyecto Casposo tiene una vida útil de seis años con mineral propio. Austral Gold comenzó con los trabajos para remodelar la planta de producción en 2024. De este modo, Casposo se suma a los proyectos de oro que están en producción en el país, sobre todo en la provincia de Santa Cruz y el Noroeste Argentino.
Según datos de octubre de la Secretaría de Minería, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$ 3.485 millones. Esto implica un incremento interanual del 32,9%, donde el oro aportó US$ 2.911 millones, es decir, el 69% del total exportado.
El oro acaba de llegar este miércoles a precios históricos al superar los US$ 4.200 la onza, marcando una suba de la cotización de 60% en lo que va del año y duplicando su valor desde enero de 2024.
Casposo
Con la reactivación de Caposo en la Argentina, Austral Gold ahora contará con dos minas de oro en operación comercial, ya que opera también la Mina Guanaco en Chile. “Nos complace anunciar el reinicio de las operaciones en Casposo, un hito importante para la empresa, ya que ampliamos nuestra base de producción junto con las operaciones mineras existentes en Guanaco”, expresó el CFO de Austral Gold, José Bordogna.
A partir de la reapertura del proyecto, la minera aumentó su plantilla en Casposo a 116 empleos de forma directa y 100 empleos indirectos, “marcando el inicio del nuevo ciclo en la minería argentina”, según expresa el comunicado.
En tanto, Eduardo Elsztain, que preside IRSA, la mayor empresa de bienes raíces del país, también pisa fuerte en el sector minero. Además de Casposo, también es el principal accionista de la minera canadiense Argenta Silver, empresa que tiene el 100% de los derechos del proyecto de plata El Quevar. También de la minera australiana Challenger Gold, que posee el proyecto aurífero Hualilan, en San Juan, ubicado a cerca de Casposo.
