˖   
PROPYMES NEUQUÉN
Ricardo Ferreiro, de Tecpetrol: “La velocidad de desarrollo de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento y de que seamos competitivos”
17 de octubre
2025
17 octubre 2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, Ricardo Ferreiro, se refirió al futuro de Vaca Muerta y a la visión que tienen desde la compañía que forma parte del Grupo Techint. Aseguró que la velocidad de desarrollo de la formación estará directamente relacionada con la competitividad y el acceso al financiamiento de las operadoras y del resto del ecosistema de empresas.

Durante la quinta edición del ProPymes que se realizó en Neuquén, Ferreiro se dirigió a las pymes que integran la cadena de valor de la empresa, habló de los proyectos de GNL que encarará Argentina y analizó el escenario local y mundial en el contexto de la caída del precio del barril de petróleo: “Tenemos que estar preparados para un escenario de precios bajos”, sostuvo.

“El barril está a la baja por distintas razones y es difícil pronosticar adónde estará, pero hay que estar preparados porque esto nos permite ser competitivos y transitar el temporal cuando eso llegue”, agregó.

El presidente de E&P resaltó que la transición energética se dará bajo otro paradigma que ya no implicará dejar de usar combustibles fósiles hacia 2050, sino la convergencia de todas las fuentes de energía posibles, en un mundo que demandará cada vez más generación. Aseguró que esto abrirá mayores posibilidades para que Argentina se convierta en un jugador competitivo en el oil & gas y remarcó que, para las pequeñas y medianas empresas, será vital “la competitividad y la adaptabilidad para moverse en este mundo convulsionado”.

Salto de escala

Al analizar específicamente el desarrollo de Vaca Muerta, Ferreiro comentó que la velocidad de producción permitió llenar oleoductos y gasoductos, y remarcó la necesidad de contar con capitales para acelerar los próximos proyectos en la formación neuquina que permitan alcanzar los 1,2 millones de barriles diarios: “Ahora viene una segunda etapa en donde vamos a dar un salto de escala, que tiene su parte positiva y sus desafíos, porque mucho de lo que se hizo antes se logró con la reinversión de los flujos libres de caja de las mayores operadoras en Argentina. Hoy este salto que se quiere dar requiere necesariamente capital fresco y financiamiento”.

Además de los proyectos de LNG, desde Tecpetrol señalaron la importancia de invertir en plantas de separación de gases líquidos, que podrían representar al menos un 20% de la producción total de gas de Argentina.

Ferreiro expuso como ejemplo el caso de Fortín de Piedra y reiteró que replicarán el modelo con Los Toldos II Este, haciendo foco en la eficiencia con el objetivo de reducir los costos. A nivel comparativo, señaló que hacer un pozo en Argentina cuesta un 45% más que en Estados Unidos:
“Para Los Toldos hay que asegurar financiamiento por US$ 2.700 millones; hasta la puesta en marcha serán US$ 1.700 millones en infraestructura y hay que construir plantas de procesamiento y cientos de pozos. La competitividad es muy relevante y los aranceles pueden cambiar las reglas del juego”.

El Mundial del no convencional

“Nuestra fábrica industrial de pozos se apoya en ustedes, las pymes. Detrás de cada equipo, de cada rig, de cada perforación hay decenas de proveedores que debemos fortalecer con estándares, procesos y capacitación”, aseguró el vicepresidente de Supply Chain de Tecpetrol, Guillermo Murphy. Durante el evento destacó que actualmente 278 empresas participan del programa ProPymes, cuando en su lanzamiento en 2006 eran apenas 50. De ese total, 150 son neuquinas. Además, se capacitaron a 1.200 personas.

“El año que viene tenemos que llenar el VMOS con entre 900.000 y 1.300.000 barriles, y tenemos que perforar para eso. Nuestro competidor es Estados Unidos, que lo miramos siempre como un espejo y ahora tenemos que ganarle”, expresó Murphy, quien comparó esta rivalidad con un mundial de fútbol al que llamó «la Rig Cup».

El vicepresidente de Supply Chain remarcó que esta competencia requiere enfrentar los costos del gigante norteamericano -que se caracteriza por tener más escala, más oferta y más recursos- y sostuvo que, para lograrlo, será fundamental apoyarse en la Inteligencia Artificial y fortalecer la calificación de la cadena de valor. “Tenemos que ser buenos, mejores e innovadores. Este es el eje para nuestros próximos dos años: trabajar para inclinar esa balanza”.

Con esta mirada, Tecpetrol anunció que incorporó como innovación el sistema Next Generation Operations, que permite proyectar cómo operará Vaca Muerta en 2030. “Estamos diseñando la sala de control que va a operar los pozos en Los Toldos con esa lógica”, comentó Ferreiro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
| 10/13/2025
La obra, que demandó más de $ 350 millones, fortalecerá la capacidad de respuesta y la seguridad de la comunidad y del sector productivo local.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS