˖   ˖   
Sergio Mengoni y Ricardo Markous expusieron en la AOG 2025
TotalEnergies y Tecpetrol apuestan por la diversificación para seguir creciendo
9 de septiembre
2025
09 septiembre 2025
La empresa de origen francés invierte en el offshore fueguino, en Vaca Muerta y también promete el parque eólico más austral del mundo. El brazo energético de Techint quiere replicar el éxito gasífero de Fortín de Piedra en su nuevo proyecto petrolero: Los Toldos II.
Escuchar este artículo ahora

Los principales responsables de TotalEnergies y Tecpetrol en la industria hidrocarburífera local expusieron sus visiones sobre la realidad sectorial y brindaron detalles sobre los ambiciosos pasos que vienen dando ambas compañías durante la apertura del tradicional ‘Encuentro con los CEOs’, ciclo conducido por el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón.

En primer término, Sergio Mengoni, director general de Total Austral y Country Chair de TotalEnergies en el país, aseguró que su empresa se encuentra aplicando en la Argentina su estrategia global de “más energía, menos emisiones”, buscando ser cada vez más rentable. “Tenemos una posición fuerte en el offshore de Tierra del Fuego, estamos presentes en Vaca Muerta y nuestro tercer pilar son las fuentes renovables”, resumió el directivo.

La reciente cesión de activos a YPF, justificó, responde a la necesidad de diversificar activos, sin dejar de apostar fuerte por el mercado argentino. “En los últimos cuatro o cinco años, invertimos junto con nuestros socios unos US$ 2.500 millones. En Tierra del Fuego venimos de registrar el hito de la puesta en marcha del tercer pozo del proyecto Fénix, agregando 10 millones de metros cúbicos (m3) diarios al sistema para alcanzar una inyección total de 22 millones de m3 a través de un desembolso de US$ 700 millones”, cuantificó.

La idea, anticipó, es mantener el actual plateau productivo en el mercado fueguino y bajar las emisiones en la isla. “Antes de fin de año vamos a inaugurar el parque eólico más austral del planeta. Eso nos permitirá reducir nuestras emisiones a la mitad”, estimó.

Cifras auspiciosas

A partir de Aguada Pichana y San Roque, destacó Mengoni, Total está produciendo alrededor de 16 millones de m3 diarios en Vaca Muerta. “Sumando Tierra del Fuego, estamos hablando de entre 36 y 38 millones de m3. Ese número nos pone por encima de YPF”, reivindicó el ejecutivo, quien se comprometió a seguir invirtiendo en el negocio no convencional.

Es precisamente en ese mercado que Tecpetrol sobresale de la mano de Fortín de Piedra, el primer gran emprendimiento productivo de Vaca Muerta. “Hoy parece un proyecto de la era prehistórica”, bromeó Ricardo Markous, CEO de la petrolera del Grupo Techint. Según remarcó, actualmente la iniciativa produce unos 24,5 millones de m3 por día. “Se trata del 20% del gas de Neuquén”, comparó.

Lejos de contentarse con este éxito, que ayudó a reducir enormemente las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL), Markous avisó que buscarán replicarlo en el ámbito del petróleo. “Vamos a impulsar nuestro segundo Fortín de Piedra: Los Toldos II. Invertiremos US$ 2.500 millones para producir 70.000 barriles diarios de crudo a partir de 2027”, adelantó.

En concreto, sostuvo, se llevarán a cabo dos módulos de 35.000 barriles cada uno. “Esperamos perforar unos 70 pozos para llenar la planta”, acotó.

Retos a sortear

Más allá del enorme reto que implica la infraestructura, Markous se mostró especialmente preocupado por el desafío que implica el financiamiento del sector. “Para el crecimiento al que debemos aspirar no alcanzará con invertir el flujo de caja de las empresas, se necesitará crédito externo. Vamos a esperar que las condiciones macroeconómicas se ordenen un poco para volver a salir al mercado internacional”, aseveró. 

Desde su óptica, una herramienta como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) constituye una excelente noticia. “Está bien lo que hace el Estado intentando que haya respeto por las reglas de juego, y que los privados se organicen y manejen las inversiones. Seguramente ordenar la macro y bajar el riesgo país nos permitirá acceder a financiamiento más competitivo”, insistió el directivo, quien también se refirió a las oportunidades comerciales que brinda el mercado energético regional a través de una mayor integración eléctrica con Brasil.

En ese sentido, Mengoni afirmó “conocer muy bien” la región en función de su dilatada trayectoria profesional. “Trabajé mucho para que se diera la primera exportación de gas argentino a Brasil vía Bolivia. El mercado brasileño tiene un potencial de crecimiento impresionante y nosotros contamos con infraestructura disponible para acompañar esa tendencia. Sería un win-win como argentinos aprovechar esa capacidad de exportación”, opinó.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/09/2025
En la apertura de la Argentina Oil & Gas Expo 2025, el viceministro de Energía, Daniel González, advirtió que “en Vaca Muerta seguimos siendo un 35% más caros que el Permiam”. En tanto que el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, destacó que “nos espera una tarea titánica, pero la industria cumplirá con sus objetivos”.
| 09/09/2025
El presidente de E&P de Tecpetrol detalló el grado de avance en Los Toldos II Este, la nueva apuesta de Tecpetrol en Vaca Muerta y advirtió que el amesetamiento del precio del barril y los costos crecientes redujeron el flujo de caja de las operadoras, por lo que agudizó la necesidad de financiamiento para solventar los planes de desarrollo en Neuquén.
| 09/08/2025
El presidente de Shell remarca que el país tiene la posibilidad concreta de transformarse en un jugador clave en el mercado energético mundial. “Estamos ante la oportunidad de dar un giro copernicano. Dejar de pensar solo en cómo abastecer de energía al mercado interno para concentrarnos en la demanda internacional”.
| 09/08/2025
El titular del IAPG analizó el fuerte crecimiento que viene experimentando la industria hidrocarburífera de la mano de Vaca Muerta. “Si llegamos al millón y medio de barriles, es casi como hacer otra industria sobre la que estamos ahora. Es construir una segunda industria”, remarcó. Además, puso el foco en los obstáculos que se deben superar para terminar de despegar. “Hay que hacer mucho foco en eficiencia”, agregó.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS