Definiciones del CEO y fundador de Vista Energy
Galuccio: “En 2025 vamos a concretar exportaciones por más de US$ 1.500 millones”
30 de septiembre
2025
30 septiembre 2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

Miguel Galuccio, el fundador y CEO de la compañía Vista Energy, analizó la actualidad de la producción de hidrocarburos no convencionales en el país y realizó un repaso sobre la historia del desarrollo de Vaca Muerta. “Multiplicamos por cinco la producción y por nueve el flujo de caja. Hoy somos el principal exportador de crudo del país”, subrayó Galuccio este martes en el Foro Argentino de Inversiones 2025 en Buenos Aires, donde participó como uno de los oradores principales.

“Sentíamos que habíamos nacido para ser lo contrario a una corporación petrolera tradicional. Nosotros éramos el garaje de Vaca Muerta. Tomábamos las decisiones en el campo, y ahí las seguimos tomando. Hoy, como desde que empezamos, hay a lo sumo cuatro personas de distancia entre el pozo y el board”, destacó Galuccio. Y agregó que “fuimos los primeros en exportar crudo desde Vaca Muerta en 2019 y hoy somos los mayores exportadores de la Argentina. En 2025 vamos a exportar más de US$ 1.500 millones”.

El CEO detalló cómo fue la salida a la Bolsa de México de Vista en 2017 a través del mecanismo de Empresa de Adquisición con Propósito Especial (SPAC), que fue el segundo más grande de la historia, donde la compañía obtuvo más de US$ 700 millones y adquirió operaciones que producían 24.000 barriles diarios. “Hoy la compañía alcanzó los 125.000 barriles diarios y proyecta 1.600 millones de EBITDA anuales”, subrayó.

Según relató Galuccio, ese crecimiento no solo se reflejó en los números, sino también en decisiones estratégicas que consolidaron a la empresa y recordó que la estrategia de almacenar petróleo en un buque de 500.000 barriles durante la pandemia le permitió a Vista sostener producción y abrir nuevos mercados.

Biotecnología

Galuccio también destacó su apuesta a futuro con Gridx, la primera company builder de base científica de América Latina que cofundó junto a Matías Peire. El proyecto se encamina a crear e invertir en 100 startups en 2026, con una valuación de más de US$ 700 millones.

“Nuestros startups tienen impacto directo en agro, alimentos, farma, materiales, bio-industria y energía. Algunas dominan técnicas de ingeniería genética para diagnosticar o curar, otras desarrollan biofertilizantes con organismos de la Puna o la Antártida, cambian la forma en la que producimos medicamentos o materiales y desarrollan técnicas para minimizar el impacto ambiental de la minería y de nuestra propia industria energética”, describió.

Galuccio vinculó la experiencia de Vista con la necesidad de multiplicar casos de innovación en otros sectores. “En Argentina hay talento y oportunidad para muchos Vistas. Llevamos invertidos más de US$ 6.000 millones. Imagínense lo que podemos hacer con uno o dos Vistas de la minería, tres del agro, uno de soluciones basadas en la naturaleza, diez de biotecnología. Lo que hemos hecho hasta ahora es apenas el comienzo”, concluyó.

Vaca Muerta e YPF

El fundador de Vista resaltó también que Vaca Muerta actualmente produce el 60% de los hidrocarburos del país y que la Argentina “exporta unos 275.000 barriles diarios y pasó de un déficit energético de US$ 7.000 millones de dólares en 2023 a un superávit de US$ 7.200 millones en 2025, con proyección de generar divisas por US$ 30.000 millones para 2030”.

También recordó su paso como CEO y presidente de YPF y describió los principales desafíos y logros alcanzados en el inicio del desarrollo del shale argentino. “Hoy Vaca Muerta es para ingenieros, en 2012 era para creyentes y éramos pocos los que creíamos”, afirmó Galuccio.

“Fue creer y convencer y desde YPF fuimos a tocarle la puerta a la política, a la industria, a los inversores. Convencimos a todos y concretamos las alianzas con Chevron primero y luego con Petronas y Dow. La inyección de capital de estas empresas de escala mundial fue clave para poner ese recurso en valor, no solamente para nosotros, sino también para el mundo”, destacó Galuccio y agregó que “es posible que Vaca Muerta sea una de las cosas más importantes que hayamos hecho como argentinos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
| 09/28/2025
El gobernador de Neuquén va a las legislativas con dos leales para competir por las bancas del Senado. El anzuelo de una nueva coparticipación y las críticas al gobierno de Javier Milei.
| 09/26/2025
El CEO de Geopark explicó este viernes en Buenos Aires por qué la llegada al no convencional será transformacional para la compañía. Además, trazó el plan de desarrollo por el resto de la década en la Argentina y cómo piensan afrontar el riesgo país mediante el hedging financiero.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS