La secretaria de Energía, María Tettamanti, se reunió hace 10 días con los máximos directivos de distribuidoras y transportistas de gas natural para adelantarles que el gobierno apunta a realizar un open season para reasignar la capacidad de transporte de gas del Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) en el último bimestre del año, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas vinculadas a la iniciativa. De concretarse, será el primer open season —tal como se conoce en la industria al proceso abierto de contratación de capacidad en sistema de ductos— en el mercado argentino de gas natural en los últimos 15 años. El último data de mediados de los ‘2000 cuando se amplió el tamaño del sistema centro-oeste de Transportadora de Gas del Norte (hacia finales de esa década también Nor Andino y TGM realizaron concursos menores para ampliar infraestructura).
Lo que pretende el Ejecutivo es que las empresas distribuidoras contraten para sí los 21 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de capacidad de transporte que posee el gasoducto Perito Moreno durante el invierno. Hoy en día el acceso al GPM está en poder de Cammesa, la compañía mixta que se encarga del suministro de gas para las centrales termoeléctricas, pero en los hechos lo que termina sucediendo es que durante los meses de frío ese volumen de gas se redirecciona hacia la demanda prioritaria (residencial), por lo que lo lógico sería que las distribuidoras tengan contratada esa capacidad de transporte al menos durante los “100 días” de bajas temperaturas. La Secretaría de Energía aspira a ordenar el funcionamiento del mercado de cara al próximo invierno.
La iniciativa, sin embargo, requiere un trabajo coordinado en distintas áreas. Por un lado, requiere que Cammesa rompa con la empresa estatal Enarsa, propietaria del GPM, el contrato firmado que le da potestad para acceder a ese ducto. En el esquema ideal que visualizan en el gobierno, las distribuidoras de gas —Metrogas, Naturgy, Camuzzi y EcoGas, entre otras— deberían contratar el uso del gasoducto durante los meses de frío, mientras que las generadoras de electricidad deberían contractualizar —una vez que el gobierno avance con la reforma eléctrica que retransferirá la compra de combustibles a las empresas— el uso del gasoducto durante el resto del año para transportar gas de Vaca Muerta hacia las centrales eléctricas de provincia de Buenos Aires y la región del litoral.
Condición necesaria
Para poder avanzar con el diseño de las condiciones especiales del open season —que deberá permitir distribuidoras y generadoras puedan formular ofertas conjuntas de contratación bajo la modalidad de transporte en firme con ventanas—, la Secretaría de Energía primero deberá redefinir las rutas de acceso de cada distribuidora. Es un proceso que en realidad apunta a sincerar y empalmar la realidad física del mercado de gas —cada vez más centralizado en Neuquén— con la dimensión regulatoria y comercial, que aún sigue reflejando realidades de antaño que ya no existen más. Por ejemplo, existen distribuidoras que pagan una tarifa de transporte para traer vender en el norte de Córdoba gas que en teoría se produce en Salta pero que, frente a la declinación de la cuenca del Noroeste, en realidad está viniendo desde desde Neuquén. Algo similar sucede con el gasoducto San Martín, que conecta la cuenca Austral con el sur de la provincia de Buenos Aires, que hoy tiene menos carga que cuando se definieron las tarifas de transporte de TGS.
Lo que la Secretaría de Energía quiere es remodelar el flujo real de carga de gas en el sistema troncal de gasoductos. Para eso, un equipo de la cartera que dirige Tettamanti está trabajando junto con la consultora Novix —y con soporte del Enargas— para recalibrar ese diagrama tarifario. Es un trabajo complejo que tendría que haberse encarada hace varios años y que, con viento a favor, podría estar finalizado en dos o tres meses. De ahí que la idea del gobierno es lanzar el open season para recontratar la capacidad del GPM en el último bimestre del año.

Un comentario
Novix es una consultora muy seria! Tuve la experiencia de participar en eventos y ver su trabajo en el pasado. Ojalá salga adelante ese proyecto por que va a beneficiar a todo el sector!