TULÚM ENERGY
Una start-up del Grupo Techint aseguró US$ 27 millones para construir una planta piloto de hidrógeno turquesa en México
7 de julio
2025
07 julio 2025
Tulúm Energy destinará los fondos a la construcción de una planta piloto en un complejo industrial de Ternium en México. La empresa está a la vanguardia del desarrollo de una tecnología revolucionaria de pirólisis del metano para la obtención de hidrógeno turquesa (limpio).
Escuchar este artículo ahora

Tulúm Energy, una start-up del Grupo Techint que busca desarrollar tecnologías para la producción de hidrógeno turquesa, cerró con éxito una ronda inicial de financiamiento de riesgo por US$ 27 millones. Los fondos obtenidos en esta ronda se destinarán a la construcción de la planta piloto de Tulum Energy en Pesquería, México, dentro del complejo industrial de Ternium, productor líder de acero en América Latina.

La operación de financiamiento fue liderada por CDP Venture Capital, a través de su Fondo de Transición Verde, y TDK Ventures, con la participación de un consorcio internacional de inversores, incluidos TechEnergy Ventures, MITO Technology, a través de su fondo MITO Tech Ventures, y Doral Energy-Tech Ventures.

TechEnergy Ventures es el fondo de incentivo a las nuevas tecnologías de la petrolera Tecpetrol. Este fondo es accionista de Tulum Energy y construyó la compañía a partir de un concepto desarrollado por Tenova, referente global en el suministro de hornos de arco eléctrico y soluciones de hierro de reducción directa (DRI en inglés) preparados para hidrógeno.

El jefe de Inversores de TechEnergy Ventures, Alejandro Solé, ya había adelantado la intención de desarrollar una planta de hidrógeno turquesa en México en una entrevista concedida a EconoJournal en el CERAWeek 2025.

Solé afirmó que la start-up Tulúm podría replicar una planta en la Argentina, a fin de “poder poner en valor ese gas en un producto limpio y darle otra forma de exportación convirtiéndolo en amoníaco o en productos a base de hidrógeno”.

Hidrógeno turquesa

Tulum Energy está a la vanguardia del desarrollo de una tecnología revolucionaria de pirólisis del metano, un proceso químico que consiste en producir hidrógeno turquesa (limpio) y carbono sólido utilizando gas natural o biogás como materia prima, sin emisiones de CO2.

La pirólisis del metano supera las limitaciones económicas y de infraestructura del hidrógeno verde y azul en la producción industrial de hidrógeno descarbonizado. “Nuestra tecnología se destaca por la combinación sin precedentes de un alto nivel de escalabilidad con una eficiencia energética excepcional”, señaló Massimiliano Pieri, CEO de Tulum Energy.

“Nos permite ofrecer a los grandes consumidores industriales, tales como refinerías, productores de amoníaco y plantas químicas, un hidrógeno realmente competitivo, incluso sin depender de créditos fiscales ni incentivos”, añadió.

Con respecto a la elección del complejo industrial de Ternium en México para radicar la planta piloto, Pieri subrayó la importancia de esta elección. “Tienen un interés directo en emplear tanto nuestro hidrógeno en la producción de hierro de reducción directa (DRI), como potencialmente nuestro carbono sólido en otras aplicaciones industriales críticas. Lo más importante es que ellos poseen la infraestructura robusta necesaria para escalar nuestra tecnología sin contratiempos”, analizó.

La compañía también lanzará la filial italiana de Tulum Energy, con sede en Milán, que aprovechará la cadena de suministro y el talento de la manufactura italiana, y actuará como centro neurálgico para las actividades de investigación, desarrollo e ingeniería, tanto de la planta piloto como de las futuras instalaciones comerciales que Tulum Energy desarrollará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/09/2025
La empresa de origen francés invierte en el offshore fueguino, en Vaca Muerta y también promete el parque eólico más austral del mundo. El brazo energético de Techint quiere replicar el éxito gasífero de Fortín de Piedra en su nuevo proyecto petrolero: Los Toldos II.
| 09/09/2025
El presidente de E&P de Tecpetrol detalló el grado de avance en Los Toldos II Este, la nueva apuesta de Tecpetrol en Vaca Muerta y advirtió que el amesetamiento del precio del barril y los costos crecientes redujeron el flujo de caja de las operadoras, por lo que agudizó la necesidad de financiamiento para solventar los planes de desarrollo en Neuquén.
| 08/22/2025
El ex funcionario de la primera administración de Donald Trump expuso en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer abogó por una alianza de naciones democráticas para equilibrar el comercio global frente a China. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global», dijo Lighthizer en una conversación con el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS