TULÚM ENERGY
Una start-up del Grupo Techint aseguró US$ 27 millones para construir una planta piloto de hidrógeno turquesa en México
7 de julio
2025
07 julio 2025
Tulúm Energy destinará los fondos a la construcción de una planta piloto en un complejo industrial de Ternium en México. La empresa está a la vanguardia del desarrollo de una tecnología revolucionaria de pirólisis del metano para la obtención de hidrógeno turquesa (limpio).
Escuchar este artículo ahora

Tulúm Energy, una start-up del Grupo Techint que busca desarrollar tecnologías para la producción de hidrógeno turquesa, cerró con éxito una ronda inicial de financiamiento de riesgo por US$ 27 millones. Los fondos obtenidos en esta ronda se destinarán a la construcción de la planta piloto de Tulum Energy en Pesquería, México, dentro del complejo industrial de Ternium, productor líder de acero en América Latina.

La operación de financiamiento fue liderada por CDP Venture Capital, a través de su Fondo de Transición Verde, y TDK Ventures, con la participación de un consorcio internacional de inversores, incluidos TechEnergy Ventures, MITO Technology, a través de su fondo MITO Tech Ventures, y Doral Energy-Tech Ventures.

TechEnergy Ventures es el fondo de incentivo a las nuevas tecnologías de la petrolera Tecpetrol. Este fondo es accionista de Tulum Energy y construyó la compañía a partir de un concepto desarrollado por Tenova, referente global en el suministro de hornos de arco eléctrico y soluciones de hierro de reducción directa (DRI en inglés) preparados para hidrógeno.

El jefe de Inversores de TechEnergy Ventures, Alejandro Solé, ya había adelantado la intención de desarrollar una planta de hidrógeno turquesa en México en una entrevista concedida a EconoJournal en el CERAWeek 2025.

Solé afirmó que la start-up Tulúm podría replicar una planta en la Argentina, a fin de “poder poner en valor ese gas en un producto limpio y darle otra forma de exportación convirtiéndolo en amoníaco o en productos a base de hidrógeno”.

Hidrógeno turquesa

Tulum Energy está a la vanguardia del desarrollo de una tecnología revolucionaria de pirólisis del metano, un proceso químico que consiste en producir hidrógeno turquesa (limpio) y carbono sólido utilizando gas natural o biogás como materia prima, sin emisiones de CO2.

La pirólisis del metano supera las limitaciones económicas y de infraestructura del hidrógeno verde y azul en la producción industrial de hidrógeno descarbonizado. “Nuestra tecnología se destaca por la combinación sin precedentes de un alto nivel de escalabilidad con una eficiencia energética excepcional”, señaló Massimiliano Pieri, CEO de Tulum Energy.

“Nos permite ofrecer a los grandes consumidores industriales, tales como refinerías, productores de amoníaco y plantas químicas, un hidrógeno realmente competitivo, incluso sin depender de créditos fiscales ni incentivos”, añadió.

Con respecto a la elección del complejo industrial de Ternium en México para radicar la planta piloto, Pieri subrayó la importancia de esta elección. “Tienen un interés directo en emplear tanto nuestro hidrógeno en la producción de hierro de reducción directa (DRI), como potencialmente nuestro carbono sólido en otras aplicaciones industriales críticas. Lo más importante es que ellos poseen la infraestructura robusta necesaria para escalar nuestra tecnología sin contratiempos”, analizó.

La compañía también lanzará la filial italiana de Tulum Energy, con sede en Milán, que aprovechará la cadena de suministro y el talento de la manufactura italiana, y actuará como centro neurálgico para las actividades de investigación, desarrollo e ingeniería, tanto de la planta piloto como de las futuras instalaciones comerciales que Tulum Energy desarrollará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 06/13/2025
Daniel Rideneler (TGN), Leopoldo Macchia (Tecpetrol), Santiago Patrón Costa (Pampa Energía), Mariano D´Agostino (Harbour Energy) y Gabriela Aguilar (Excelerate) detallaron en el Midstream & Gas Day de EconoJournal los proyectos quetienen en marcha y en carpeta para expandir el mercado gasífero de Vaca Muerta a escala regional.
| 06/05/2025
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.
| 05/28/2025
La jornada sobre «Integración gasífera en el MERCOSUR y Chile» se realizará este jueves en la Ciudad de Buenos Aires. En los debates participarán el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el Viceministro de Energía del Paraguay, Mauricio Bejarano; Daniel Ridelener, (TGN); Gabriela Aguilar (Excelerate Energy) y Leopoldo Macchia (Tecpetrol), entre otros.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS