Desde Río Negro
Marín: «Sabemos que las boyas y los caños subterráneos son el cuello de botella del Vaca Muerta Sur”
4 de junio
2025
04 junio 2025
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró este miércoles que en junio se cerrará un financiamiento con bancos privados por US$ 1700 millones para apalancar la construcción de la nueva terminal de exportación de crudo en Río Negro. También adelantó que se sumará un tercer socio internacional al acuerdo con la italiana ENI para instalar una terminal de licuefacción de LNG en el país.
Escuchar este artículo ahora

BARILOCHE.- «Sabemos que las boyas y los caños subterráneos son el cuello de botella del Vaca Muerta Sur (VMOS) «, aseguró Horacio Marín, presidente y CEO de YP, durante la entrevista que dio por Zoom en el Encuentro de Energía y Producción 2025 realizado este miércoles en esta ciudad.

El CEO de la empresa controlada por el Estado destacó que el proyecto es «la primera obra de infraestructura que no hace el ‘Estado bobo’ (sic), sino las empresas con los activos» y anunció que durante el mes de junio «van a entrar 1700 millones de dólares en préstamos sindicados de varios bancos internacionales»; un monto que representa más de la mitad de los cerca de US$ 3000 millones proyectados para el megaproyecto.

Marín planteó, a su vez, que el VMOS representa un puntapié clave para el desarrollo energético y minero del país. «Toda la industria está haciendo un aporte al país porque estamos siendo el cebador inicial para que en cinco años se desarrolle y consolide el petróleo, el gas, el litio y el cobre».

Más jugadores

Durante su exposición, Marín anticipó que «se sumarán nuevos jugadores» al meproyecto. No detalló posibles actores, pero aseguró que hay propuestas concretas y diálogos permanentes.

«Por ahora tenemos posición dominante porque somos los impulsores del proyecto y tenemos la gente para hacerlo; pero luego de finalizar la obra nosotros nos retiramos de los puestos relevantes de la compañía VMOS, porque no es nuestra importancia el poder, sino el hacer», agregó en relación a la política activa de sumar accionistas.

El cuello de botella de VMOS

El interés rionegrino está puesto en la nueva terminal de exportación que estará instalada en Punta Colorada, además de posicionar a la provincia como «la principal puerta de salida de Vaca Muerta», tendrá impacto económico a partir del canon fijo que percibirá mensualmente, además del desarrollo de prestadores locales y empleo del 80% de la mano de obra local.

Marín reconoció que la supervisión de la provincia y la alta calificación de las empresas contratadas para el proyecto —la mayor parte de las obras fueron adjudicadas a la UTE Techint-Sacde— aseguran que el oleoducto de 437 kilómetros de longitud esté completamente soldado hasta tres meses antes de lo previsto. Ayer, la Secretaría de Hidrocarburos provincial comprobó que el VMOS avanza 2,5 km por día con soldaduras automatizadas.

Sin embargo, las boyas y los caños subterráneos para la base portuaria en Punta Colorada son el foco de atención para «pelear el tiempo».

«En las obras siempre hay un cuello de botella. En nuestro caso sabemos que el cuello de botella es lo portuario», reconoció Marín. Además de la complejidad de la obra, «nueva para lo que estamos acostumbrados en Argentina», el CEO identificó que la llegada a tiempo de los materiales e insumos son uno de los factores clave. «Ya están llegando los materiales, que era nuestra preocupación», dijo, «pero en unos meses vamos a ver, yo creo que vamos bien y que vamos a sostener el ritmo».

GNL: Tercera Fase de GNL

Una de las grandes incógnitas que dejó la entrevista del evento barilochense fue el nombre de la firma que «inminentemente» formará parte de la tercera fase de Argentina GNL.

En pocas horas, una comitiva conformada por el presidente Javier Milei y también integrada por Marín, partirá a Roma. Allí, este viernes YPF y la empresa italiana ENI firmarán un acuerdo preliminar que representa un paso más en la concreción de la tercera fase del proyecto Argentina LNG.

«Luego de este acuerdo va a entrar una empresa muy importante que todavía no puedo decir quién es», anticipó el entrevistado. En este mismo marco, informó que hay «reuniones muy cercanas con ENI y muy pronto va a ingresar la nueva compañía. Es una muy importante y creo que para Argentina va a ser muy importante esa inversión». Y añadió que «podríamos cerrarlo con los tres y posiblemente alguna otra argentina con un porcentaje menor».

Respecto a la tercera fase del proyecto que avanza con la empresa italiana, aseguró que «la decisión final va a estar antes de fin de año». Respecto a las ventajas de este acuerdo y de la entrada de una nueva firma, es que ENI trabajará de manera directa con los nuevos actores. «Vamos a ir en directo con dos barcos con esta compañía y podemos ganar hasta un año de tiempo», aseguró. Los buques de esta tercera fase están planteados para comenzar a operar en 2030-2031.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
| 06/06/2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
| 06/06/2025
La compañía brasileña, que atraviesa una delicada crisis en Brasil, autorizó al banco BTG Pactual a firmar NDA’s (acuerdos de confidencialidad) con empresas interesadas en adquirir la refinería en Dock Sud y su red de estaciones de servicio. Trafigura, que opera la marca Puma en el mercado local, en la lista de potenciales compradores. Las negociaciones, sin embargo, aún son incipientes, por lo que no está clara aún si Raízen tiene voluntad de salir de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS