Movimiento en los surtidores
YPF aumentó levemente el precio de la nafta y el gasoil por la suba de los biocombustibles
14 de mayo
2025
14 mayo 2025
La Secretaría de Energía autorizó este martes una suba de 5% del biodiesel que se mezcla con el gasoil y de 2% del bioetanol que se mezcla con las naftas. Desde YPF señalaron que la suba de los biocombustibles se trasladó a los precios en los surtidores.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la compañía con mayoría accionaria estatal, aumentó levemente este miércoles los combustibles. En el caso del gasoil, la suba fue de 0,4% y en las naftas el incremento fue de 0,2% en promedio en todo el país. Según dejaron trascender desde la compañía, el movimiento en los surtidores se debe a que la Secretaría de Energía autorizó este martes un incremento de los precios regulados de los biocombustibles que se mezclan con las naftas y el gasoil en el mercado local. El 1° de mayo YPF había bajado el precio de los combustibles un 4% en promedio.

La cartera energética, a cargo de María Tettamanti, publicó este martes en el Boletín Oficial la resolución 196 donde autorizó una suba del 5% en el biodiesel, un producto que por la ley 27.640 se mezcla en un 7,5% con el gasoil. Por su parte, la resolución 195 fijó una suba de 2% para el bioetanol de maíz y también para el elaborado con caña de azúcar, que se mezclan en un 12% (en partes iguales) con las naftas.  

Desde YPF señalaron que los incrementos de los biocombustibles “fueron trasladados proporcionalmente al precio de los combustibles en el surtidor. La actualización representa un 0,2% en naftas y 0,4% en gasoil -entre 2 y 3 pesos en promedio-“.

Además, indicaron que “YPF renueva su compromiso de mantener un acuerdo honesto con los consumidores, que se basa en el monitoreo continuo de las principales variables que componen el precio de nuestro producto: precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y biocombustibles”.

Bios

La Secretaría de Energía estableció los nuevos valores de adquisición de los biocombustibles para el mes de mayo. En el caso del biodiesel, que se produce a base de aceite de soja, el precio subió 5% y saltó de $ 1.192.226 a $ 1.251.837 por cada tonelada.

Para el bioetanol de maíz el precio se incrementó 2% al incrementarse de $ 708,2 a $ 722,3 por litro. Por su parte, el etanol producido a base de caña en los ingenios del Noroeste Argentino el precio subió de $ 772,7 a $ 788,1 por cada litro.

Biodiesel

Según una nota que le envió la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB) a la secretaría de Energía, María Tettamanti, que analiza el movimiento del biodiesel de los últimos 10 meses, el precio regulado del biodiesel tuvo una diferencia con el que debería haber aumentado según la fórmula establecida por ley.

En rigor, la nota destaca que el sector tuvo “un perjuicio de $ 68.000 millones” entre julio de 2024 y abril de 2025 por la diferencia ente el precio que debería haberse fijado por ley y lo que efectivamente la cartera energética autorizó en el período de 10 meses analizado. Cepreb envió la nota el 7 de mayo, antes de la suba de 5% que autorizó el gobierno sobre el precio del biodiesel. Sin embargo, fuentes de la entidad indicaron que todavía el precio está atrasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS