˖   
ARMINERA 2025
Cornejo: “El gobierno nacional tiene que comprender que los caminos no se van a hacer sólo por inversión privada”
27 de mayo
2025
27 mayo 2025
El gobernador mendocino destacó la oportunidad que posee la provincia de diversificar su economía con el desarrollo de la actividad minera. También remarcó la necesidad de trabajar con el gobierno nacional y con las empresas privadas para llevar a cabo las obras que permitan el desarrollo óptimo del sector a fin de aprovechar los minerales críticos que serán clave para el proceso de electrificación y la transición energética.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, fue parte de la nueva edición de Arminera, la feria minera que se llevó adelante la semana pasada en La Rural. Allí dio cuenta de la oportunidad que tiene la provincia de diversificar su matriz económica gracias a los recursos mineros. Sin embargo, advirtió que para desarrollar al máximo la actividad se deberá realizar el mantenimiento y puesta en marcha de los caminos y de la infraestructura eléctrica. “El gobierno nacional tiene que comprender que es necesario que trabajemos juntos en esa infraestructura porque los caminos no se van a hacer solo con inversión privada”, advirtió.

El mandatario mendocino remarcó la necesidad de actualizar el marco regulatorio eléctrico y sostuvo: “Tenemos que invertir en la eficiencia de los recursos. Esto sólo se puede hacer en una alianza público-privada”.

Desarrollo de la minería en la provincia

Cornejo también se refirió al desarrollo del sector minero en la provincia y a la licencia social por parte de los mendocinos. “Mendoza tiene una fuerte cultura ambiental derivada de la escasez del agua. Por mucho tiempo se ha confundido a una minoría qué se dice ambientalista pero que en realidad es anti minera. Creo que tenemos una ventana de oportunidad para que se encienda la minería”.

El funcionario instó a prender los otros motores de la economía, además del agro, para generar puestos de trabajo genuinos. “Nosotros estamos pendientes del motor de la Pampa húmeda, pero necesitamos encender otros motores. La transición energética y la electromovilidad van a demandar minerales críticos que posee la Argentina y que nuestro vecino Chile explota hace años, pero nosotros no. Nuestra provincia debe aprovechar esa ventana de oportunidad en cantidad y calidad”.

Cornejo también abogó por el trabajo conjunto con el gobierno nacional y planteó: “Si el gobierno nacional hace bien la tarea con la macroeconomía nosotros tenemos que hacer lo mismo con los permisos. Estamos haciendo pasar cada Declaración de Impacto Ambiental por la Legislatura y la mayoría está siendo aprobada por amplias mayorías”.

Por último, se refirió a la salida de YPF de los campos convencionales en la provincia y aseguró que desde Mendoza existe mucha esperanza en poder reactivar el petróleo con la salida de la petrolera y de tener minería para poder aumentar el promedio salarial de los mendocinos.

“Somos conocidos por nuestros vinos y ahora tenemos que hacer el esfuerzo por ser conocidos también por la exploración de minerales críticos que contribuyan a la electromovilidad”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
# 
| 06/27/2025
En medio de la fuerte demanda de obras que tiene la provincia para su entramado productivo y en particular para apuntalar el desarrollo de Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén se reunió con funcionarios del Gabinete nacional en procura de consolidar una agenda de trabajo. El temario de la jornada incluyó el pedido de ampliación de un crédito internacional y también expuso la postura provincial en cuanto a los recursos coparticipables.
| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS