Proyecto exportador
Avanza la construcción de la mayor obra de infraestructura para aumentar la producción de crudo en Vaca Muerta
26 de mayo
2025
26 mayo 2025
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, estuvo presente en la soldadura inaugural de los primeros tubos del Vaca Muerta Sur (VMOS). La megaobra de infraestuctura que encaran las mas grandes petroleras que operan en Vaca Muerta va a estar operativa para fines del 2026, con una capacidad de transporte de 180.000 barriles diarios.
Escuchar este artículo ahora


El consorcio de empresas que está al frente del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) —integrado por YPF, Pluspetrol, Vista, PAE, Shell, Chevron y Pampa— concretó este lunes un paso importante, y a la vez simbólico, con la soldadura automática inaugural de los primeros tubos que conformarán el oleoducto de 437 kilómetros que conectará los yacimientos no convencionales de Neuquén con una terminal marítima de exportación en Punta Colorada, en las costas de Río Negro.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, presenció el inicio de esas tareas en la línea del oleoducto VMOS, en cercanías a la localidad de Chelforó, en Río Negro. La petrolera bajo control estatal que encabeza el consorcio de compañías que llevan adelante la iniciativa destacó que «se trata de un hito en el avance de esta obra, que habilitará la exportación a gran escala de petróleo de Vaca Muerta».

“Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura y generar valor para la Argentina”, afirmó Marín.

Previo a esta visita, las autoridades de YPF y de la UTE Techint–Sacde recorrieron el campamento de la constructora ubicado en la localidad de Chichinales, donde pudieron ver el acopio de caños y la planta soldadora de doble junta.

Infraestructura de exportación

El proyecto contempla la construcción de un ducto de 437 kilómetros más una terminal de exportación de clase mundial que convertirá a Argentina en un exportador global de energía y permitirá ingresos por US$ 15,000 millones de dólares para 2030.

Se estima que el ducto va a estar operativo para fines del 2026, con una capacidad de transporte de 180.000 barriles y se va a llegar al 2027 con 550.000 barriles día.

La construcción de oleoducto fue adjudicada a la UTE Techint-Sacde, la que ya logró realizar 300 kilómetros de apertura de pista y más de 60 de desfiles de tubos.

Además, se incorporó una soldadora de doble junta, que permite acelerar la producción al soldar de forma industrial e itinerante caños de 12 metros para transformarlos en tramos de 24 metros. En este momento de la obra, ya hay 500 trabajadores en plena actividad.

También, se avanza con la construcción de la cabecera de bombeo de Allen y la de Chelforó. En Punta Colorada, en tanto, ya se construye la terminal de almacenamiento, que tendrá inicialmente entre 5 y 6 tanques de 120 metros cúbicos, para lo cual las chapas para su construcción ya comenzaron a llegar al país.

Además, ya se encuentra compradas las dos monoboyas que habilitará la carga de los barcos petroleros Very Large Crude Carrier (VLLC), que por primera vez podrán operar en el país.

VMOS es un consorcio de empresas líderes de la industria energética del país integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para la construcción y operación del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/03/2025
El gobernador Weretilneck afirmó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para garantizar la estabilidad jurídica de cada uno de los desarrollos emblemáticos de exportación de hidrocarburos como lo son el Vaca Muerta Oil Sur y los que conforman el Argentina LNG. El mandatario también planteó sostener la participación de trabajadores y empresas locales para construir consenso social y evitar la judicialización.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 08/06/2025
La diputada nacional de la Libertad Avanza, Lorena VIllaverde, destacó un proyecto del gobierno nacional para una nueva traza vial de 522 km. La presidenta de la comisión de Energía y Combustibles en Diputados cuestionó además el pedido del gobernador de Río Negro de transferir rutas nacionales a las provincias.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS