RESULTADOS DE 2024
YPF presentó su balance anual: la producción de shale oil creció un 26% en 2024
8 de marzo
2025
08 marzo 2025
La petrolera alcanzó los 138.000 barriles diarios de producción durante los últimos meses de 2024. A su vez, las exportaciones de crudo promediaron los 35.000 barriles diarios, un 174% superiores al año anterior.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera bajo control estatal, presentó los resultados del primer año de gestión bajo los lineamientos del Plan 4×4. Durante 2024, la producción shale promedió los 122.000 barriles diarios, lo que significó un 26% de crecimiento respecto al año anterior. A su vez, en los últimos meses del año pasado, la producción alcanzó los 138.000 barriles diarios.

Las exportaciones de petróleo, que fueron dirigidas principalmente a Chile, promediaron los 35.000 barriles diarios en 2024, un 174% superiores al año anterior. Las reservas de shale P1 de Vaca Muerta fueron de 854 millones de barriles de petróleo equivalentes (boe) en 2024, un crecimiento del 13% respecto al año anterior. Hoy representan el 78% del total de reservas de la compañía.

Otros resultados

La tasa de reemplazo de reservas fue de 1,9x, lo cual implica que las actividades shale de la compañía durante el 2024 permitieron que las reservas crezcan casi al doble de lo que se extrajo, explicaron desde la petrolera que preside Horacio Marín.

El EBITDA ajustado creció un 15% alcanzando los US$ 4.654 millones. Desde la empresa explicaron que esto estuvo “impulsado principalmente por la recuperación del precio local de los combustibles, los crecientes ingresos por exportaciones de petróleo y la expansión del shale oil”.

El desempeño de 2024 incluye alrededor de (-US$300 millones) de campos maduros y (-US$85 millones) por clima adverso en Patagonia para la producción convencional.

Inversiones

 Las inversiones alcanzaron los US$ 5.041 millones durante el año pasado. El 63,5% fueron destinadas al no convencional, mayoritariamente en Vaca Muerta. Además de los dos bonos internacionales emitidos en 2024 (enero: US$800 millones con respaldo de exportaciones a 7 años con rendimiento del 9,75% y septiembre US$540 millones sin garantía a 7 años con rendimiento del 8,75%), la compañía emitió en enero de 2025 US$ 1.100 millones en un bono internacional sin garantía a nueve años con rendimiento del 8,5% para refinanciar US$ 757 millones y adquirir el 54% de Sierra Chata, uno de los bloques gasíferos más prospectivos en Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/31/2025
La compañía tiene como objetivo mejorar los tiempos de entrega y optimizar la coordinación de obras y proyectos gracias a la puesta en marcha del nuevo centro logístico.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS