˖   
CIFRAS OFICIALES DE ENARGAS
Por la inundación de Bahía Blanca, el gas inyectado al Neuba II cayó 44% el viernes y las usinas debieron quemar combustibles líquidos
12 de marzo
2025
12 marzo 2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
Escuchar este artículo ahora

Como consecuencia de la inundación que sufrió la planta de Cerri, ubicada cerca de Bahía Blanca, el volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo el viernes 7 de marzo de 31,7 a 17,7 millones de m3, un 44%, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.

La fuerte reducción del gas transportado por el Neuba II (unos 14 millones de m3 menos) fue compensada parcialmente por una mayor inyección en el través del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) que sumó 5 millones de m3 día al pasar de 18,6 a 23,6 millones de m3, un 11,1% más. En el pico llegó a transportar 26 millones de m3.

Los últimos datos oficiales disponibles son del domingo 9 de marzo y ya muestran una recuperación del gas transportado a través del Neuba II que ese día trepó a 25,8 millones de m3. No obstante, los especialistas consultados por EconoJournal aseguraron que van a pasar un par de semanas hasta que se normalice el transporte de gas y probablemente un mes para que Cerri vuelva a operar.

“Las válvulas que quedaron sumergidas, hay que sacarlas y limpiarlas. Además, muchas de esas válvulas funcionan con componentes electrónicos y cuando se inundan hay que cambiar las plaquetas y no siempre hay stock disponible”, aseguró una de las fuentes.

Los datos muestran que no todo el gas de Neuba II que pasa por Bahía Blanca se vio afectado. Parte del volumen proveniente del sur de la Patagonia y de Vaca Muerta pudo sortear la inundación y seguir su curso hacia el resto de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y otras zonas del centro y este del país. De hecho, para habilitar el bypass los técnicos debieron sumergirse unos dos metros debajo del agua.

Lo que sí se interrumpieron fueron las tareas de separación y fraccionamiento de líquidos que se llevan adelante en Cerri, la planta operada por Transportadora Gas del Sur, porque las instalaciones quedaron sumergidas bajo el agua. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias. No obstante, el gas puede transportarse directamente sin ese tratamiento y es lo que a veces genera que tenga un color más amarillo cuando se observa la hornalla.

El rol de CAMMESA

Frente a la restricción parcial de la oferta, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) jugó un papel clave porque ordenó a varias usinas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de demandar gas y operar con combustibles líquidos, como gasoil o fueloil, lo cual tiene un costo mayor para el sistema en términos económicos, pero permitió garantizar el abastecimiento de la demanda de los hogares. La demanda de las usinas cayó entre el jueves 6 y el sábado 8 de marzo de 66,1 a 30,1 millones de m3.

El gráfico de Enargas también permite observar una disminución de la demanda de las industrias que pasó de 36,6 a 27,1 millones de m3. Esa baja respondió fundamentalmente a la paralización del complejo industrial de Bahía Blanca, como Profertil que tuvo que interrumpir su producción. No es porque la secretaría de Energía haya ordenado cortarle el suministro a las industrias.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/31/2025
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS