ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

  ˖   
SE CONVERTIRÁ EN UNA EMPRESA NO CONVENCIONAL
Marín confirmó que YPF venderá todos sus yacimientos convencionales y adelantó que en 2026 invertirá únicamente en Vaca Muerta
13 de marzo
2025
13 marzo 2025
El presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal adelantó desde Houston que YPF buscará desprenderse este año definitivamente de todos sus yacimientos convencionales para concentrar su inversión únicamente en Vaca Muerta a partir de 2026. Es un cambio histórico en el paradigma identitario y organizacional de la mayor empresa de energía de la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

HOUSTON.- El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó en la mañana de este jueves desde esta ciudad que la petrolera controlada por el Estado argentino se desprenderá de todos sus yacimientos convencionales en el país para concentrar su inversión a partir de 2026 únicamente en el desarrollo de áreas no convencionales. La compañía avanzó este año con la desinversión de 55 campos maduros bajo el paraguas del proyecto Andes que propició la venta de bloques en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

La iniciativa preveía también el traspaso de bloques en Santa Cruz y Tierra del Fuego. La salida de esos campos se concretará en las próximas semanas, pero en esos casos se avanzará con una reversión directa a las provincias. En Santa Cruz, los bloques pasarán a estar en manos de Fomicruz, que buscará reconcesionarlas hacia mediados de 2025.

Lo novedoso que adelantó Marín es que YPF buscará desprenderse este año de todos sus yacimientos convencionales. Son cerca de otros 10 bloques hidrocarburíferos. En esa clave, esta semana se comunicó internamente al staff de la unidad del Golfo San Jorge que la compañía buscará vender Manantiales Behr, el único bloque que le quedaba en Chubut. Según fuentes privadas consultadas por EconoJournal, por ese campo, que  existe interés de varias compañías como Pecom, Capsa y Crown Point, entre otras. “A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, destacó Marín en un evento organizado por el IAPG Houston en el Club del Petróleo de Houstoun, en el piso 35 de la torre de TotalEnergies en el centro de Houston.

Vaca Muerta

“El traspaso de campos maduros es un proceso gigante, el primero que se lleva adelante desde la reforma constitucional de 1994. Santa Cruz y Tierra del Fuego van a ser el leading case (caso testigo, en inglés) que de ahora en más apliquen las empresas cuando quieran quieren devolver áreas a las provincias, en especial cuando los pasivos son más altos que los activos como nos pasó a nosotros. En Tierra del Fuego, hicimos una licitación y nos pidieron la hermana, la tía, el scalextric y encima poner plata encima (sic). Lo que marca eso es que cuando salimos tarde (de las áreas), eso no se puede hacer. Entonces, estamos negociando con las provincias para hacer lo que hay que hacer, que es abonar los pozos secos y revertir”, explicó el CEO de YPF.

YPF cerró con la gobernación de Neuquén, a cargo de Rolando Figueroa, el otorgamiento de cuatro nuevas concesiones no convencionales (CENCH) en Vaca Muerta, donde comprometió inversiones por cerca de US$ 20.000 millones en las próximas décadas.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/28/2025
Con unos 18.000 barriles diarios, las técnicas de recuperación terciaria consolidan una nueva etapa para sumar volúmenes importantes tras años de declino, según un relevamiento de GtoG Consulting. Un detalle de las principales áreas. La reducción de regalías impulsa su rentabilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS