˖   
PROYECTO ANDES
Quintana Energy obtuvo financiamiento de US$30 millones por parte de Trafigura para la compra de campos maduros convencionales de YPF
5 de febrero
2025
05 febrero 2025
El acuerdo tiene como objetivo cerrar la compra de los bloques ubicados en Mendoza, Río Negro y Neuquén que la petrolera YPF puso a la venta como parte de su plan destinado a focalizarse en Vaca Muerta. El financiamiento por parte de Trafigura se dio bajo la modalidad de pago anticipado por la compra de gas y petróleo.
Escuchar nota

Quintana Energy, una petrolera independiente con actividad en Santa Cruz y al sur de Chile, cerró un acuerdo de financiamiento de US$ 30 millones otorgado por Trafigura para el desarrollo de  campos convencionales en la Argentina. Los fondos obtenidos serán utilizados para cerrar la adquisición de los bloques maduros vendidos por YPF.

El financiamiento fue otorgado por el trader de combustibles bajo la modalidad de pago anticipado por el petróleo crudo adquirido en virtud del contrato comercial celebrado anteriormente entre Grupo Quintana y Trafigura para la venta de petróleo crudo Medanito, proveniente del área Estación Fernández Oro, es decir, una modalidad de pago anticipado.

Financiamiento

Entre los campos maduros convencionales vendidos por la petrolera bajo control estatal y adquiridos por Quintana Energy se destacan: el bloque Estación Fernández Oro (EFO) ubicado en Río Negro, que produce unos 900.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas, y el clúster Mendoza Sur.

El clúster contempla seis áreas hidrocarburíferas en Mendoza y Neuquén, sobre la cuenca Neuquina: El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadon amarillo, Chuhuido de la Salina S y Confluencia Sur. La producción total de esos bloques durante el 2024 fue de 2.090 barriles diarios (bbl/d) de petróleo y 844 km3/d de gas.

El financiamiento obtenido por la compañía liderada por Carlos Gilardone es clave para impulsar el aprovechamiento de áreas como El Portón, un campo maduro que aportó una importante producción de gas para YPF, pero que para extender su vida útil precisa reducir los costos de extración y por lo tanto un replanteo operativo.

Desde el Grupo Quintana detallaron que también  invertirán en capital de trabajo necesario para la expansión del negocio. Además, indicaron que «este esquema de financiamiento es un mecanismo muy ágil y efectivo para impulsar el crecimiento de los productores y fortalecer la industria. Es el segundo financiamiento otorgado por Trafigura a Grupo Quintana desde 2021».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/03/2025
“Estamos trabajando fuerte con toda la industria porque creemos que 2025 es el año clave para cerrar ventas, teniendo en cuenta a nuestra competencia que es Estados Unidos”, sostuvo el CEO de YPF. Aseguró que los países limítrofes no van a demandar una cantidad significativa de gas. Por eso el foco está puesto en Asia. Además, declaró que la suba de 2% en el precio de los combustibles es consecuencia de una nueva metodología que diseñaron para evitar subas y bajas muy significativas y agregó que en el mediano plazo el autodespacho de combustibles “debería ser más barato que el despacho tradicional”.
| 01/29/2025
Andrés Scarone, vicepresidente de Nuevas Energías de YPF, fue designado presidente del directorio de Metrogas en reemplazo de Tomás Córdoba, que a partir de febrero asumirá como CEO de Compañía MEGA SA, una de las subsidiarias de YPF en los negocios de midstream y petroquímica. Sebastián Mazzucchelli, quien se desempeña como director Comercial, asumirá provisionalmente las funciones de la dirección general de Metrogas y sería quien lleve adelante el proceso formal de venta.
| 01/29/2025
El encuentro que se realizó este martes estuvo encabezado por el secretario de Minería, Luis Lucero, y su par de la India, Kantha Rao, junto a los equipos técnicos, de los servicios geológicos de ambos países y con la participación de una misión comercial de grandes empresas públicas y privadas interesadas en llevar adelante posibles inversiones o acuerdos de joint venture.
| 01/28/2025
Algunas compañías internacionales, como TotalEnergies y Equinor, lanzaron en las últimas semanas procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. De fondo subyace una vocación expansiva de petroleras locales que contrasta que cierta pasividad de operadoras multinacionales. Tras adquirir los bloques de ExxonMobil, Pluspetrol evalúa desprenderse de campos de menor envergadura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS