˖   
Proyecto presentado por TGS
El gobierno avanza con el llamado a licitación de la ampliación del Gasoducto Perito Moreno
26 de febrero
2025
26 febrero 2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Economía delegó en la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, el proceso de licitación para las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno (GPM, ex Gasoducto Néstor Kirchner), que permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas de Vaca Muerta. Lo hizo mediante la Resolución 169 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. De este modo, dio un paso más en el proceso licitatorio que deberá impulsar la cartera energética y que -en los hechos- estará a cargo de Energía Argentina S.A. (Enarsa).

Se trata del proyecto presentado en junio del año pasado por la transportista co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, para ampliar la capacidad de transporte de gas natural del ducto en 14 millones de metros cúbicos por día adicionales (MMm3/d). Pero en la resolución también se contempla la opción al adjudicatario de un volumen opcional de 6 MMm3/d. Se estima que demandará una inversión de US$ 700 millones. La operación del gasoducto quedará a cargo del ganador de la compulsa.

El proyecto de TGS fue declarado de interés público nacional y pocos días después la transportista presentó la adhesión formal al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Ahora la cartera de Tettamanti deberá realizar el llamado a licitación formal para que se presenten otros competidores interesados en el proyecto. La Secretaría de Energía también “supervisará el proceso licitatorio, y aprobará la adjudicación de la contratación”, según aclara la resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Licitación

En el segundo artículo se encomienda a Enarsa a realizar el procedimiento de licitación pública “destinado a la contratación de la ampliación de la capacidad de transporte del Tramo I del GPM, con el fin de ejecutar las obras que permitan incrementar su capacidad de transporte”.

La licitación pública será nacional e internacional y deberá aclarar que “la operación y el mantenimiento del GPM y sus instalaciones complementarias estarán a cargo de quien resulte adjudicatario de la ampliación de la capacidad de transporte”.

El artículo 3 de la resolución de Hacienda prevé que Enarsa ceda la capacidad de transporte del duco al ganador de la licitación. Pero también estima que Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y también la encargada del despacho eléctrico del país, renunciará a “ejercer cualquier prioridad respecto de toda nueva capacidad resultante de la ampliación” del ducto, que en la actualidad la empresa predispone para abastecer a las centrales térmicas.

Obras

El proyecto de TGS busca que los volúmenes incrementales y adicionales que permita transportar el GPM lleguen al nodo Litoral en el invierno de 2026. Permitirá sustituir importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y gasoil con producción de Vaca Muerta.

El plan de la transportista está dividido en dos tramos con marcos regulatorios distintos. Por un lado, se prevé una obra de US$ 500 millones en el tramo Tratayén – Salliqueló bajo la Ley de Hidrocarburos que incluye tres nuevas plantas compresoras.

Por otro lado, en el sistema regulado que opera TGS, se estima una inversión de US$ 200 millones para la construcción de 20 kilómetros de loops de cañería y una planta de compresión en el Gasoducto Neuba II, que permitirá que llegue el gas al Gran Buenos Aires y el Litoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/28/2025
La cartera que dirige María Tettamanti quiere que las distribuidoras contraten capacidad de transporte en el gasoducto Perito Moreno —que hoy está en cabeza de Cammesa— para cubrir la demanda residencial durante el invierno. Para eso, la Secretaría contrató a la consultora Novix para rediseñar las rutas de acceso al sistema troncal de ductos de cada licenciataria.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
# 
| 08/25/2025
El proyecto de rehabilitación de los gasoductos que llevó a cabo Flowtex incluyó el reemplazo de dos tuberías de 30” mediante perforación horizontal dirigida bajo el Río Saladillo García, combinando perforación piloto, ensanches progresivos y tecnología de guiado Gyro para garantizar máxima precisión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS