˖   
El ente modificará las resoluciones
El ENRE publicó los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur con subas de hasta 12,3% para los sectores de ingresos bajos, pero el gobierno informó que hubo un error y ordenó revisar ese ajuste
4 de febrero
2025
04 febrero 2025
Los aumentos que informó el ENRE este martes eran mayores al 1,5% promedio que había anunciado el gobierno ya que para los sectores medios la suba era de 12,3%, para los sectores de bajos recursos de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos de 2%. La novedad se instaló rápidamente en la prensa y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada, leve en comparación a los recortes del año pasado, se aplique de modo gradual.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó hoy los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur. En los considerandos de la norma el organismo informó que la suba promedio para los sectores de clase baja (Nivel 2) iba a ser de 12,3%, para los sectores de clase media (Nivel 3) de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos (Nivel 1) de 2%, muy por encima del 1,5% que había informado el gobierno el viernes como promedio para las tres categorías. La novedad se instaló rápidamente en la prensa cuando Clarín dio cuenta del tema y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada se aplique de modo gradual a lo largo del año.

Lo que hizo el ENRE fue simplemente aplicar la resolución que unificó las bonificaciones para los usuarios de gas natural y electricidad. En electricidad, para el usuario N2 la bonificación se redujo de 71,9% a 65% y para el usuario N3 bajó de 55,9% a 50%.

El gobierno había informado el viernes que el aumento promedio de la factura para los usuarios de Edenor y Edesur iba a ser del 1,5%, pero ese porcentaje no contemplaba la leve reducción de los subsidios que decidió la Secretaría de Energía que conduce María Tettamanti. Daba cuenta solo del impacto del 4% en el Valor Agregado de distribución. Por lo tanto, cuando el ENRE puso por escrito cuál sería el impacto promedio para cada categoría de la segmentación quedó clara la contradicción con relación a lo informado el viernes.

La unificación de bonificaciones (el bloque de consumo mínimo subsidiado para los usuarios de ingresos medios y bajos) es para todo el 2025 y no de un mes específico. La resolución del ENRE de hoy se trató de un error que se va a corregir”, explicaron a EconoJournal desde el gobierno, aunque en las resoluciones que se conocieron el viernes no se aclaraba que esa quita iba a ser gradual.

No está claro que haya sido un error del ENRE que conduce Osvaldo Rolando ya que lo que hizo el organismo fue trasladar a la tarifa la mejora en los márgenes de distribución y las menores bonificaciones que anunció el gobierno. Sin embargo, pareciera haber habido un problema de coordinación porque en el Poder Ejecutivo insistieron con que ese recorte en la bonificación, que fue muy leve comparado con los ajustes del año pasado, debía aplicarse de modo gradual a lo largo del año.

El gobierno no aclaró cómo va a corregir los cuadros, pero se supone que si el recorte de la bonificación se aplicará de modo gradual no bajará en un solo mes de 71,9% a 65% para los N2 y de 55,9% a 50% para los N3. Lo que si pareciera estar confirmado que el VAD que reciben las distribuidoras se ajustará un 4% a partir de febrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS