˖   
El ente modificará las resoluciones
El ENRE publicó los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur con subas de hasta 12,3% para los sectores de ingresos bajos, pero el gobierno informó que hubo un error y ordenó revisar ese ajuste
4 de febrero
2025
04 febrero 2025
Los aumentos que informó el ENRE este martes eran mayores al 1,5% promedio que había anunciado el gobierno ya que para los sectores de ingresos bajos la suba era de 12,3%, para los sectores de ingresos medios de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos de 2%. La novedad se instaló rápidamente en la prensa y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada, leve en comparación a los recortes del año pasado, se aplique de modo gradual.
Escuchar nota

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó hoy los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur. En los considerandos de la norma el organismo informó que la suba promedio para los sectores de clase baja (Nivel 2) iba a ser de 12,3%, para los sectores de clase media (Nivel 3) de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos (Nivel 1) de 2%, muy por encima del 1,5% que había informado el gobierno el viernes como promedio para las tres categorías. La novedad se instaló rápidamente en la prensa cuando Clarín dio cuenta del tema y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada se aplique de modo gradual a lo largo del año.

Lo que hizo el ENRE fue simplemente aplicar la resolución que unificó las bonificaciones para los usuarios de gas natural y electricidad. En electricidad, para el usuario N2 la bonificación se redujo de 71,9% a 65% y para el usuario N3 bajó de 55,9% a 50%.

El gobierno había informado el viernes que el aumento promedio de la factura para los usuarios de Edenor y Edesur iba a ser del 1,5%, pero ese porcentaje no contemplaba la leve reducción de los subsidios que decidió la Secretaría de Energía que conduce María Tettamanti. Daba cuenta solo del impacto del 4% en el Valor Agregado de distribución. Por lo tanto, cuando el ENRE puso por escrito cuál sería el impacto promedio para cada categoría de la segmentación quedó clara la contradicción con relación a lo informado el viernes.

La unificación de bonificaciones (el bloque de consumo mínimo subsidiado para los usuarios de ingresos medios y bajos) es para todo el 2025 y no de un mes específico. La resolución del ENRE de hoy se trató de un error que se va a corregir”, explicaron a EconoJournal desde el gobierno, aunque en las resoluciones que se conocieron el viernes no se aclaraba que esa quita iba a ser gradual.

No está claro que haya sido un error del ENRE que conduce Osvaldo Rolando ya que lo que hizo el organismo fue trasladar a la tarifa la mejora en los márgenes de distribución y las menores bonificaciones que anunció el gobierno. Sin embargo, pareciera haber habido un problema de coordinación porque en el Poder Ejecutivo insistieron con que ese recorte en la bonificación, que fue muy leve comparado con los ajustes del año pasado, debía aplicarse de modo gradual a lo largo del año.

El gobierno no aclaró cómo va a corregir los cuadros, pero se supone que si el recorte de la bonificación se aplicará de modo gradual no bajará en un solo mes de 71,9% a 65% para los N2 y de 55,9% a 50% para los N3. Lo que si pareciera estar confirmado que el VAD que reciben las distribuidoras se ajustará un 4% a partir de febrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/31/2025
Las tarifas de electricidad subirán en febrero 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de gas natural 1,6% en todo el país.  Además, Energía decidió unificar el porcentaje de bonificación que reciben los usuarios de ambos servicios, lo que impacta levemente en el monto de subsidios. Para los sectores de ingresos bajos (Nivel 2) el monto bonificado será de 65% y para los sectores de ingresos medios (Nivel 3) de 50%, solo para el bloque base de consumo.
| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS