RESULTADOS
Arcadium Lithium incrementó un 20% su producción de litio durante 2024
28 de febrero
2025
28 febrero 2025
La empresa finalizó la puesta en marcha de Fénix 1A en Catamarca con un ramp-up cercano a la capacidad nominal de 10.000 toneladas anuales y también la de Olaroz II en Jujuy. Además, se encuentra trabajando en un proceso de preparación para una posible reanudación acelerada de Fénix 1B.
Escuchar este artículo ahora

Arcadium Lithium, uno de los principales productores de carbonato de litio del planeta, que se creó el año pasado a partir de la fusión entre Allkem y Livent, presentó los resultados que obtuvo durante 2024. A pesar de las condiciones del mercado durante el año pasado, la compañía logró un incremento del 20 % interanual en la producción combinada de su proyecto Fénix (ubicado en Catamarca) y de Olaroz (situado en Jujuy), con un volumen de 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio.

A su vez, la empresa logró avances en sus proyectos de expansión y ramp-up clave. Esto es así porque finalizó la puesta en marcha de la Fénix 1A en Catamarca, con un ramp-up cercano a la capacidad nominal de 10.000 toneladas anuales.

También, registró avances en el proyecto Sal de Vida en Catamarca y se encuentra en un proceso de preparación para una posible reanudación acelerada de Fénix 1B, según destacaron desde la firma a través de un comunicado.

Nivel de actividad

La empresa, además, finalizó la puesta en marcha de Olaroz II en Jujuy, y continúa con el ramp-up para alcanzar la capacidad nominal de 25.000 toneladas anuales.

El 9 de octubre de 2024, el gigante anglo-australiano Río Tinto, una de las dos compañías mineras más grandes del mundo, anunció la compra de Arcadium Lithium. Está previsto que este proceso de adquisición concluya el 6 de marzo de 2025.

Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium, afirmó: “Nuestro equipo en la Argentina debe sentirse inmensamente orgulloso por todos los logros alcanzados en 2024. La combinación con Rio Tinto nos permitirá potenciar aún más el tamaño y la calidad de nuestra cartera de activos de primera clase a nivel mundial, tanto en la Argentina como en el resto del mundo. Juntos, esperamos acelerar el crecimiento y la mejora continua en los próximos años para beneficio de nuestros clientes, colaboradores y comunidades”.

Apuesta por la Argentina

En 2024, la empresa informó que decidió aplazar uno de sus proyectos en Canadá. Pero aseguró que iba a seguir adelante con su plan de inversiones en la Argentina, pese a la abrupta caída del precio de carbonato de litio que se registró durante el año pasado.

Frente a esta decisión, desde la compañía fijaron como objetivo ejecutar la Fase 1B de Fénix y la Etapa 1 de Sal de Vida de manera secuencial y no de forma simultánea como habían establecido en el inicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
| 03/06/2025
A través de la incorporación de los activos de Arcadium Lithium, Río Tinto se convirtió en el principal productor de litio del país. Operará el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS