DESIGNACIÓN
María Florencia Rodríguez fue elegida presidente del Instituto Petroquímico Argentino
30 de enero
2025
30 enero 2025
Rodríguez es ingeniera química y cuenta con una sólida trayectoria profesional en el sector. Ocupó diversos cargos de liderazgo en empresas y organismos del ámbito industrial.
Escuchar este artículo ahora

El Instituto Petroquímico Argentino (IPA®) anunció la designación de Maria Florencia Rodríguez, de YPF, como la nueva presidente de la entidad por el próximo período de dos años, durante la última Asamblea Anual Ordinaria de socios. Del encuentro participaron miembros del Consejo Directivo, instituciones educativas y socios personales.

Entre las autoridades que acompañan esta nueva gestión se destacan: Pablo Popik de compañía MEGA en el cargo de vicepresidente; Juan Pablo Ceballos de Petroquímica Río Tercero como tesorero; y Martín Bianchi de DOW en su rol de Secretario. Por su parte, como director ejecutivo del IPA® continuará el Ing. Gabriel Rodríguez Garrido.


Nombramiento

El rol de la nueva presidente del Instituto Petroquímico Argentino incluye la responsabilidad de liderar con una visión estratégica que impulse la sinergia entre la academia, la industria y los organismos clave del sector. Su labor consiste en fomentar iniciativas que promuevan la innovación tecnológica, la sustentabilidad ambiental, la transformación digital y la diversidad como pilares fundamentales del desarrollo petroquímico. Asimismo, trabajará para consolidar al IPA® como un puente entre los profesionales y las empresas, ofreciendo herramientas, conocimientos y espacios de colaboración que respondan a los desafíos actuales y anticipen las necesidades futuras del sector, siempre con un enfoque en la excelencia técnica y el liderazgo ético.

María Florencia Rodríguez cuenta con una sólida trayectoria profesional en el sector, habiendo ocupado diversos cargos de liderazgo en empresas y organismos del ámbito industrial, según precisaron. De profesión Ingeniera Química, es egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente se desempeña en YPF como Gerente Ejecutiva del Negocio de Química. Trabaja en YPF desde 1998, desarrollando su carrera principalmente en diversas áreas comerciales.

La elección de la Ing. Rodríguez se produce en un contexto de desafíos globales y regionales, donde la industria petroquímica juega un papel fundamental en el desarrollo económico y la creación de empleo. El Instituto Petroquímico Argentino continuará acompañando a sus socios y a todos los sectores educativos y de generación de conocimiento de la industria, para promover un crecimiento sostenible por medio de las diversas iniciativas del IPA® y de sus organizaciones socias.

Un comentario

  1. Hola, estoy buscando a MARIA FLORENCIA RODRIGUEZ D.N.I.32412412 con domicilio en la calle BOLIVIA 169 DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN. es por la documentación de un automóvil PEUGEOT que figura a nombre de esta persona. Me llamo SILVANO ISMAEL CANOSA soy de AZUL Pcia. de BUENOS AIRES. Si es Ud., le ruego me comunique, mi T.E. es 2281587976.De lo contrario, le ruego me disculpe por haberla molestado. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
La producción del sector en febrero mostró una baja del 9% respecto a enero de 2025, afectada principalmente por paradas estacionales y un menor nivel de actividad.
| 03/26/2025
Las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ -mercado local más exportaciones- de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante enero 2025, fueron de 256 millones de dólares
| 03/20/2025
En esta nueva edición se hará foco en las tendencias y escenarios económicos que impactan en los procesos logísticos, la revolución de la logística marítima y fluvial y las innovaciones tecnológicas que están marcando el ritmo en el sector, entre otros temas. Participarán referentes de la industria petroquímica y química.
| 02/13/2025
Las exportaciones observaron caídas del 16% respecto a noviembre 2024. La balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 6,89% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 0,37% en las importaciones y del 9,04% en las exportaciones.