ORGANIZADO POR PABLO CERVI
Encuentro en el Congreso sobre el rol de la Energía Nuclear en la transición energética
12 de noviembre
2024
12 noviembre 2024
El objetivo general de la jornada, organizada por el diputado Pablo Cervi, es visibilizar la infraestructura y experiencia acumulada en el país en el campo de la energía nuclear y reflexionar sobre el potencial de la Argentina para convertirse en un actor destacado a nivel mundial.
Escuchar este artículo ahora

El evento “La Energía Nuclear en la Transición Energética”, organizado por el diputado nacional Pablo Cervi, de la UCR Neuquén, junto a las diputadas Gabriela Brouwer de Koning y Margarita Stolbizer, se llevará a cabo este martes 12 de noviembre a las 11:00 en el Salón Blanco del Congreso de la Nación. La iniciativa tiene como fin analizar el rol estratégico de la energía nuclear en la transición hacia un modelo energético más sustentable en la Argentina y el mundo, explorando su desarrollo, beneficios y los desafíos que enfrenta el sector.

El evento contará con la participación de expertos en el tema, legisladores, y referentes de instituciones públicas y privadas que ofrecerán un análisis multidimensional sobre la relevancia de la energía nuclear en el contexto actual.

Según precisaron, entre los disertantes se destaca el Dr. Diego Guelar, ex embajador en Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China, y consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Guelar abordará el tema desde una perspectiva geopolítica, subrayando cómo la energía nuclear puede consolidar el posicionamiento de Argentina en el escenario internacional.

También participará el Ing. Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quien expondrá sobre los beneficios de las diversas aplicaciones de la energía nuclear en sectores clave como la medicina, con centros de diagnóstico y tratamiento, así como la producción de radioisótopos. Lavalle resaltará el potencial de estos proyectos no solo para la economía, sino también para el desarrollo científico-tecnológico de Argentina.

Otro de los oradores será el Ing. Diego Garde, gerente de los sitios nucleares Atucha I y II y responsable del equipo que en 2022 solucionó un incidente en Atucha. Garde profundizará en el capital humano y la solidez técnica con la que cuenta Argentina en el sector nuclear, destacando el profesionalismo de los equipos y el valor del conocimiento acumulado en la industria nacional. Asimismo, enfatizará la importancia de fortalecer las capacidades locales para afrontar los retos del futuro.

El encuentro

El encuentro contará además con una perspectiva desde los trabajadores, presentada por representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Estos expositores abordarán el rol de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y de Diositek S.A., subrayando la importancia de la energía nuclear para la generación de empleo y el desarrollo de la cadena de valor en Argentina, así como el rol crucial de la Agencia de Regulación Nuclear en la seguridad de estos proyectos.

El objetivo general de esta jornada es visibilizar la infraestructura y experiencia acumulada en el país en el campo de la energía nuclear y reflexionar sobre el potencial de Argentina para convertirse en un actor destacado a nivel mundial. Con un enfoque en las ventajas económicas, la sostenibilidad, y el aprovechamiento de su capital humano, el evento busca reunir a la comunidad interesada en delinear el futuro de la energía nuclear en el contexto de la transición energética.

El diputado Pablo Cervi manifestó que “la energía nuclear se está consolidando como una fuente de energía de transición, al igual que el gas natural, en el camino hacia un sistema basado en energías renovables”. 

Explicó que, “este enfoque ha ganado interés en varios países, incluidas empresas tecnológicas como Google y Amazon, que han explorado acuerdos para emplear energía nuclear como una fuente confiable y constante, esencial para sus operaciones y el soporte de la inteligencia artificial. En ese contexto, Argentina, con su experiencia y capacidad en energía nuclear, se posiciona como un proveedor confiable”.


Para aquellos interesados en participar, se habilitó un registro online a través del siguiente enlace: https://forms.gle/5zTkNzyFRv5ZmefS7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/08/2025
La inversión en infraestructura de transmisión y distribución será clave para lograr la descarbonización global. “No hay transición sin transmisión, ni solución sin distribución. Para superar las barreras financieras y regulatorias, es clave una colaboración efectiva entre gobiernos y el sector privado”, aseguró Leonardo De Lella, Managing Director & Partner de BCG.
| 03/07/2025
En la Argentina, la empresa integró el Parque Eólico Manantiales Behr, emplazado sobre un yacimiento de gas y petróleo en operación, combinando infraestructura eólica con subestaciones de alta y media tensión y una central térmica a motores. El objetivo que persigue la firma es integrar múltiples fuentes de energía para optimizar la eficiencia, estabilidad y rentabilidad de las operaciones.
| 12/17/2024
El CEO de Techint Ingeniería y Construcción destacó el rol que podría cumplir el desarrollo del cobre para impulsar el crecimiento de la Argentina. En ese sentido, comparó el desarrollo de Fortín de Piedra en comparación con lo que demandarán las minas de cobre en el país y destacó la importancia de los proveedores. También, consideró que la eliminación del cepo cambiario será necesaria para atraer inversiones.
| 12/16/2024
La empresa de tecnología obtuvo este año la patente sobre el diseño conceptual de un reactor nuclear modular compacto, bautizado ACR-300. INVAP esta explorando distintas alternativas de negocio energético en el marco de la transición energética. El gobierno anunciaría la conformación de un consejo nuclear para conseguir financiamiento para desarrollos de reactores SMR.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS