PARA FINANCIAR EL NEGOCIO DE LA COMPAÑÍA
El banco Santander colocará una ON de Tecpetrol en busca de US$ 200 millones
22 de octubre
2024
22 octubre 2024
La emisión se licitará desde el martes 22 de octubre de 10:00 y hasta las a las 15:58 horas. Los instrumentos elegidos son Obligaciones Negociables Clase 8, con plazo de tres años, y Obligaciones Negociables Clase 9, con plazo de cinco años.
Escuchar este artículo ahora

El Banco Santander estará a cargo de la colocación en el mercado local de una Obligación Negociable (ON) de Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, por hasta US$ 200 millones. El objetivo de esta iniciativa consiste en financiar el negocio y los planes de expansión de la compañía en el país.

Los instrumentos elegidos son Obligaciones Negociables Clase 8, con plazo de tres años, y Obligaciones Negociables Clase 9, con plazo de cinco años. Ambos cuentan con amortización al vencimiento y pagos de intereses semestrales. La emisión se licitará desde el martes 22 de octubre de 10:00 y hasta las a las 15:58 horas.

Según precisaron, podrá licitarse a través de Online Banking de Santander Argentina (Menú > Inversiones > Acciones, Bonos y CEDEAR´s > Licitaciones/Canjes Vigentes) o comunicándose con especialistas en inversiones al 4341-3050 desde CABA o GBA, o desde el resto del país al 0800-333-1401.

Colocación

En lo que va del 2024, Santander Argentina ha llevado adelante la colocación de 75 obligaciones negociables en el mercado argentino, para 43 clientes, por más de US$ 3.300 millones.

El banco lideró la colocación de YPF  con tres transacciones en conjunto por US$ 490 millones, de Pan American Energy por US$ 177 millones, Tecpetrol por US$ 120 millones y Aluar por US$ 100 millones.

También, estuvo a cargo de las colocaciones en el mercado internacional de las operaciones de YPF y las que siguieron con PAE, Telecom, TGS, Pampa Energía e YPF Luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS