PARA FINANCIAR EL NEGOCIO DE LA COMPAÑÍA
El banco Santander colocará una ON de Tecpetrol en busca de US$ 200 millones
22 de octubre
2024
22 octubre 2024
La emisión se licitará desde el martes 22 de octubre de 10:00 y hasta las a las 15:58 horas. Los instrumentos elegidos son Obligaciones Negociables Clase 8, con plazo de tres años, y Obligaciones Negociables Clase 9, con plazo de cinco años.
Escuchar este artículo ahora

El Banco Santander estará a cargo de la colocación en el mercado local de una Obligación Negociable (ON) de Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, por hasta US$ 200 millones. El objetivo de esta iniciativa consiste en financiar el negocio y los planes de expansión de la compañía en el país.

Los instrumentos elegidos son Obligaciones Negociables Clase 8, con plazo de tres años, y Obligaciones Negociables Clase 9, con plazo de cinco años. Ambos cuentan con amortización al vencimiento y pagos de intereses semestrales. La emisión se licitará desde el martes 22 de octubre de 10:00 y hasta las a las 15:58 horas.

Según precisaron, podrá licitarse a través de Online Banking de Santander Argentina (Menú > Inversiones > Acciones, Bonos y CEDEAR´s > Licitaciones/Canjes Vigentes) o comunicándose con especialistas en inversiones al 4341-3050 desde CABA o GBA, o desde el resto del país al 0800-333-1401.

Colocación

En lo que va del 2024, Santander Argentina ha llevado adelante la colocación de 75 obligaciones negociables en el mercado argentino, para 43 clientes, por más de US$ 3.300 millones.

El banco lideró la colocación de YPF  con tres transacciones en conjunto por US$ 490 millones, de Pan American Energy por US$ 177 millones, Tecpetrol por US$ 120 millones y Aluar por US$ 100 millones.

También, estuvo a cargo de las colocaciones en el mercado internacional de las operaciones de YPF y las que siguieron con PAE, Telecom, TGS, Pampa Energía e YPF Luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS