˖   
INNOVACIÓN PARA EL NO CONVENCIONAL
Tres empresas se asociaron para producir turbomáquinas a gas y reducir las emisiones en la industria hidrocarburífera
24 de septiembre
2024
24 septiembre 2024
Se trata de equipos a gas que permitirán ahorrar millones de litros de gasoil por año y reducir el impacto ambiental en las operaciones de upstream en la Argentina. Eco2Power, utilizando tecnología de Signal Power Group, desarrolló un prototipo que fue construido en las instalaciones de QM Equipment durante 2023 y que fue testeado en diferentes yacimientos.
Escuchar este artículo ahora

Signal Power Group (SPG), la empresa dedicada a la provisión de soluciones de energía sostenible; y Eco2Power (E2P), la compañía que ofrece las soluciones de SPG para bombeo a presión, generación de energía, cogeneración y compresión de gas impulsada por turbinas a nivel internacional, firmaron un memorando de entendimiento (“MOU”) con Netza para fabricar turbomáquinas impulsadas a gas, que cumplen el rol de un fracturador, y completar así los pozos no convencionales de Vaca Muerta. Este tipo de tecnología es clave puesto que permitirá reducir las emisiones y dejar de importar millones de litros de gasoil para las operaciones petroleras. Esto es así porque este tipo de equipos utiliza GNC como combustible, lo que provoca una disminución de la huella de carbono. Además, el nuevo equipamiento podría llegar a reemplazar a las máquinas convencionales que consumen diésel.

Netza cuenta con una planta de fabricación ubicada en Mendoza. Los equipos de diseño, fabricación e integración de productos de SPG y E2P trabajarán con el equipo de fabricación de Netza en las instalaciones de la compañía para producir localmente equipos patentados accionados por turbinas para generación de energía, compresión de gas, producción combinada de calor y electricidad y bombeo de presión hidráulica utilizados en el desarrollo de yacimientos no convencionales.

Las compañías, a través de este acuerdo, se fijaron como objetivo trabajar mancomunadamente para modularizar la construcción de este equipo utilizando una cadena de suministro certificada y procesos de fabricación y montaje de última generación, según precisaron.

En diálogo con EconoJournal, Estanislao Schilardi Puga, CEO de Netza, detalló: “Entre las compañías vamos a trabajar en un acuerdo definitivo. Lo que se estableció ahora es la fabricación seriada de este tipo de equipos en nuestra planta de Mendoza. La idea es fabricarlos primero acá, pero el día de mañana también podríamos llevar la fabricación a la región neuquina y rionegrina, a Vaca Muerta, el corazón de todas las inversiones”.

El ejecutivo de Netza precisó que el objetivo es comenzar este año con la fabricación de las turbomáquinas de gas. “Esto tiene un triple impacto porque en la Argentina se opera con equipos a diésel. El consumo de gasoil es tremendo, por eso la solución mejoradora es el gas porque permite disminuir las emisiones de forma notable y además tiene un efecto positivo en lo económico porque el gas es más barato que el gasoil. A su vez, estos equipos son más nobles en cuanto a mantenimiento. El ahorro es significativo en la operación”, aseguró.

Schilardi destacó que esta alianza “va alineada con el recurso abundante que hay en la Argentina. Se trata de utilizar el gas que hay en el país para operar el mayor proyecto de energía que es Vaca Muerta. Es un ganar – ganar”.

El equipo

El núcleo del equipo producido en la Argentina será el módulo de potencia de la turbina que ha sido diseñado para garantizar que los trenes de transmisión de turbinas SPG reciban continuamente aire limpio, combustible limpio y un flujo de lubricación diseñado adecuadamente.

Planta de Netza en Mendoza

El CEO de Netza explicó que el gran desafío técnico de estos equipos fue que la turbina de gas funcionaba a una gran cantidad de revoluciones por minuto (RPM) 18.000 RPM y que la bomba giraba a unas revoluciones mucho menores. Por lo que, el reto de la ingeniería ha sido diseñar una caja de transmisión que pueda reducir las RPM de la turbina a las de la bomba y que eso fue lo que logró hacer Signal Power Group con Eco2Power.

Pruebas

Eco2Power ya había diseñado un prototipo de fracturador a gas utilizando tecnología de Signal Power Group, que fue construido en las instalaciones de QM Equipment, y que estuvo testeado en junio del año pasado por YPF y Schlumberger (SLB) en el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta. Según indicaron desde la petrolera controlada por el Estado, el equipamiento registró un comportamiento con resultados que estuvieron en línea con los objetivos propuestos por la compañía.

El fracturador prototipo es propulsado por un drive train SPG de 5000 hp y cuenta con una bomba SPM de 5000 hp lo que le permite duplicar la potencia hidráulica y disminuir el impacto ambiental.

Además, este prototipo también fue utilizado por Pluspetrol y la compañía de servicios petroleros Weatherford en el yacimiento La Calera de Vaca Muerta y fuentes cercanas al proyecto habían indicado que la tecnología había cumplido las expectativas que se habían fijado los desarrolladores.

Este prototipo desarrollado por Eco2Power y las pruebas realizadas en los diferentes yacimientos fue lo que permitieron que ahora junto a Netza se encare el proceso para lograr la producción en serie.

4 Responses

  1. Cómo van a garantizar la calidad (cromatografía) del gas necesario para la combustion?.
    Cómo va a llegar el gas a los pozos ?
    Como se resuelve si el operador no puede poner el gas en cantidad y calidad a los fracturadores y como se va a garantizar hacer al menos unas 8 etapas diarias?
    El diesel responde todas estas preguntas, al menos aquí en Argentina.

    1. Bn día. Yo pensé que era poner un compresor de gas del tipo de estación de GNC colocando tubos de reserva y tomar el gas de la boca de pozo. Por sus comentarios acabo de comprender que debe ser mucho más complejo. Gracias

      1. El gas de boca de pozo viene con agua y petróleo, hay que tratar el gas. En los yacimientos donde se explota la Fm Vaca Muerta los pozos producen agua (proveniente de la fractura), petróleo y gas. Por lo tanto, hay que tratar el gas. Hay que procesarlo y el GNC es un gas tratado adecuadamente para la combustión del motor. Lo mismo pasaría en este caso. Las pruebas que se han realizado ha sido llevando gas adecuadamente tratado para poder utilizar el motor a gas. Y no se ha realizado un uso masivo, se ha probado con un par de fracturas de acuerdo al gas que se puso a disposicicón. Estuve en un proyecto para convertir a gas equipos de perforación, y ademas que la inversión en motores era muy importante, habia que garantizar la calidad del gas para la combusitón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS