˖   
UNA DE LAS MINAS DE COBRE MÁS GRANDES DE SUDAMÉRICA
Taca-Taca: “El RIGI es fundamental para desbloquear el potencial de la Argentina y seguir adelante con el proyecto”
2 de septiembre
2024
02 septiembre 2024
Se trata de un proyecto de cobre a cargo de First Quantum Minerals que se encuentra en etapa de factibilidad y que generaría exportaciones que podrían superar los US$ 2000 millones anuales. El gerente general del proyecto destacó el papel del RIGI para impulsar el proyecto en la provincia y aseveró que “Taca Taca está destinado a ser una piedra angular del desarrollo de cobre a largo plazo”. También, adelantó que se encuentran trabajando con el gobierno en el trazado ferroviario para poder llegar con el recurso a Chile. ¿Cuáles son las oportunidades que está explorando la minera?
Escuchar este artículo ahora

En los últimos años Salta registró una diversificación de sus proyectos mineros. La provincia posee la mina de oro Lindero, que tiene una producción de 110.000 onzas de oro anuales. A su vez, se encuentra desarrollando tres importantes proyectos de litio y también cuenta con iniciativas de cobre, dos minerales críticos que ocuparán un rol fundamental de cara a la transición energética. Uno de esos proyectos es Taca Taca, que está a cargo de la canadiense First Quantum Minerals. Se trata de una mina de cobre, ubicada a 35 kilómetros hacia el oste de la localidad de Tolar Grande, que cuenta con una inversión estimada de US$ 3600 millones. Se proyecta que produzca 275.000 toneladas de cobre en los primeros 10 años de operaciones, con exportaciones que podrían superar los US$ 2000 millones anuales.

Jonh Dean, gerente general del proyecto, participó de la nueva edición de Argentina Mining y brindó detalles sobre la iniciativa. “Taca Taca está destinado a ser una piedra angular del desarrollo de cobre a largo plazo. El cobre ayuda a mejorar la vida de las personas, que haya asequibilidad”.

El ejecutivo se refirió a la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones y aseguró: “El RIGI es fundamental para desbloquear el potencial de Argentina. Antes no había un marco que de confiabilidad. Y el Régimen permite la inversión y seguir adelante con el proyecto”.

Cuidado el medio ambiente y la comunidad

Dean también se refirió al trabajo impulsado por la minera para disminuir el impacto ambiental y detalló que el objetivo es abastecer el proyecto con energía renovable. “Nuestro compromiso con Salta va más allá de construir una mina. La licencia social es el activo más valioso que podemos tener”, remarcó.

El ejecutivo también detalló que con la compañía se encuentran involucrados con las comunidades cercanas a Taca Taca y que la meta es seguir reforzando las relaciones. En esa línea, indicó: “Estamos trabajando con instituciones educativas para que los colaboradores de Taca taca sean salteños. También para trabajar con proveedores locales. Además, estamos trabajando con el gobierno en lo que es el trazado ferroviario para poder llegar a Chile”.

Nuevas oportunidades

El gerente general del proyecto marcó que además de Taca Taca se encuentran explorando oportunidades adicionales para aprovechar el potencial de la provincia. Uno de esos proyectos es Vendaval, un depósito de cobre y oro ubicado en el oeste de Salta. Si bien el sistema fue identificado por exploradores desde los años 1990, el descubrimiento de mineralización económica no fue hecho hasta el año 2019.

En dialogo con EconoJournal, David Arribasplata, geólogo de proyectos de First Quantum Minerals, indicó que “Vendaval es el primer proyecto que perforamos en la Argentina y logramos que sea un descubrimiento. Da mucho valor agregado. Los que trabajamos en geología sabemos que lograr esto no es fácil y nos hace dar cuenta de que estamos en un buen lugar y que este un país que tiene muchas bondades”.

Arribasplata explicó que este proyecto es muy significativo dado que depósitos como este fueron descritos hace años en Chile, pero que no se había estudiado algo similar tan al norte.

 “Encontrar estos depósitos nos permite darnos cuenta que hay una franja sobre la cual debemos seguir buscando. Ese es el impacto más importante del proyecto. Da pie a seguir trabajando, a seguir buscando. Tenemos voracidad de ir a ver zonas, revisarlas. Estamos enfocados en seguir encontrando más depósitos en la Argentina. Seguimos explorando a lo largo de toda la provincia”, destacó el geólogo. 

También, comunicó que Vendaval es un depósito más chico en comparación con Taca Taca, pero que permite pensar en la posibilidad de que en esa zona tenga otros depósitos similares lo que funciona como motivación para seguir realizando trabajos de exploración.

Licencia social

Arribasplata comunicó que se encuentran realizando un trabajo en conjunto con las autoridades para obtener la licencia social. “Siempre nos hemos comunicado con la gente de la comunidad. Los invitamos a que vengan al proyecto. Nos han hecho inspecciones. Queremos agregar valor a la provincia y que la gente no le tenga miedo a la actividad minera, porque el mundo actual no sería posible sin la minería”.

En esa línea, el geólogo de proyectos de First Quantum Minerals remarcó que las energías verdes demandan mucha más cantidad de cobre del que se encuentra disponible en la actualidad y que todo el cobre que se ha producido hasta el momento no es suficiente para suplir la demanda que va a existir a futuro. “Hasta la década de los ‘90 fueron un furor los descubrimientos, pero luego, con el tiempo, mermó. La idea es seguir buscando, encontrando. La transición energética necesita cobre, litio, cobalto, es una cadena. Lo importante es entender que hay una riqueza en la provincia que se puede aprovechar”, concluyó Arribasplata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS