˖   
Mapa energétic
EXCLUSIVO: Para rebalancear su porfolio de activos, CGC evalúa desprenderse de su participación en TGN
18 de septiembre
2024
18 septiembre 2024
La compañía de energía de Corporación América podría desprenderse de su participación Gasinvest, la sociedad controlante de Transportadora de Gas del Norte (TGN), con el objetivo de potenciar otros proyectos de desarrollo que tiene en carpeta la empresa que preside Hugo Eurnekian. Aún no hay definiciones sobre qué empresas podrían tener interés en el activo.
Escuchar este artículo ahora

Compañía General de Combustibles (CGC), brazo energético de Corporación América, se consolidó en los últimos años como uno de los principales productores de hidrocarburos del país. Tras quedarse con los activos de Petrobras en Santa Cruz a mediados de la década pasada, primero incrementó su producción de gas en la cuenca Austral. Y luego, tras la adquisición de los yacimientos de la china Sinopec, en junio de 2021, la empresa se posicionó como uno de los mayores productores de Cañadón Seco, un crudo pesado cada vez más solicitado por las refinerías para blendear el petróleo liviano que se extrae en Vaca Muerta. CGC también posee una participación accionaria en varias compañías que operan activos de midstream y transporte de gas natural. En esa lista figuran, por ejemplo, GasAndes, una empresa clave para apuntalar el crecimiento de las exportaciones de gas hacia Chile; Transportadora de Gas del Norte (TGN) y TGM, que opera un gasoducto hasta Uruguaiana, en la frontera con Brasil.

La distribución de esos activos de infraestructura se expande, sin embargo, en territorios diferentes a donde se encuentran emplazados los campos de producción de hidrocarburos de CGC. Si, desde la óptica de una petrolera, la participación en compañías de midstream es estratégica para sumarle valor al upstream, es decir, a la extracción de petróleo y gas, ese desacople natural juega en contra de la visión de largo plazo de la compañía que preside Hugo Eurnekian.

Es por eso que, para corregir esa situación, CGC estaría evaluando la posibilidad de desprenderse de su participación accionaria en Transportadora Gas del Norte (TGN), una de las dos transportistas de gas que operan en la Argentina, según indicaron a EconoJournal fuentes del mercado.

La empresa, que está en la instancia de contratación de un banco que estará a cargo del proceso, posee un 50% de Gasinvest, la sociedad controlante de TGN, que explica un 56% del capital accionario de la transportista. La otra mitad de Gasinvest está en manos de Tecpetrol, brazo petrolero del Grupo Techint, que a su vez tiene la potestad de designar al director general de TGN por un acuerdo de accionistas. Daniel Ridelener, uno de los directivos de mayor trayectoria en la industria del gas, ocupa desde hace años esa posición.

A su vez, un 24% de las acciones de TGN le pertenecen a la firma Southern Cone Energy Holding y el 20% restante flota en la Bolsa porteña.

Racional

La decisión de CGC de testear el interés del mercado en adquirir su participación en el mercado hace sentido con el plan estratégico de la empresa, que ubica entre sus pilares al deriskeo del potencial no convencional de Palermo Aike, una formación de roca madre de hidrocarburos de la cuenca Austral, donde la empresa perforó y está completando un pozo de petróleo junto con YPF; así como también al aprovechamiento de otras oportunidades en el upstream, en especial en Vaca Muerta; y a la inversión en proyectos de integración gasífera con Chile (la compañía tiene en carpeta un ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado argentino a través de una de las terminales existentes en ese país).

Aún es temprano para saber quiénes podrías ser los interesados en quedarse con la participación de CGC en TGN. Tecpetrol está prácticamente descartado, porque el artículo 34 de la Ley del Gas prohíbe que un productor tomé el control exclusivo de una empresa regulada de gas natural (la excepción es Metrogas, que es controlada por YPF desde que se materializó la salida forzada de British Gas). Habrá que ver cuál es el interés de Southern Cone Energy Holding, una firma prácticamente sin visibilidad institucional ni referente empresarial que desembarcó en TGN en 2014 tras la salida del fondo Blue Ridge Investments.

2 Responses

  1. Explotó una parte del Gasoducto Norte durante una prueba hidráulica, dice el título de la nota. Lo llamativo es que las empresas y el gobierno celebraron la construcción de los primeros 100 kilómetros hace menos de 15 días. «No lo vamos a terminar nunca más», dijeron desde la obra. La obra de reversión del Gasoducto Norte sufrió un nuevo revés con la explosión de un sector durante una prueba hidráulica, según contaron fuentes que participan del proyecto.
    El incidente se produjo durante la prueba de resistencia del caño con presión hidráulica, cuando explotó un codo conector del ducto fabricado en Brasil.
    ¿Qué pasa? Estos son mucho peores que los que hicieron el GNK??????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
# 
| 12/19/2024
La petrolera bajo control estatal adquirió Sierra Chata, el yacimiento de shale gas que poseía ExxonMobil en Vaca Muerta, tal como había adelantado este medio. Desde YPF precisaron que esta compra va en línea con el objetivo de apuntalar el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) que impulsa el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS