˖   
Mapa energétic
EXCLUSIVO: Para rebalancear su porfolio de activos, CGC evalúa desprenderse de su participación en TGN
18 de septiembre
2024
18 septiembre 2024
La compañía de energía de Corporación América podría desprenderse de su participación Gasinvest, la sociedad controlante de Transportadora de Gas del Norte (TGN), con el objetivo de potenciar otros proyectos de desarrollo que tiene en carpeta la empresa que preside Hugo Eurnekian. Aún no hay definiciones sobre qué empresas podrían tener interés en el activo.
Escuchar este artículo ahora

Compañía General de Combustibles (CGC), brazo energético de Corporación América, se consolidó en los últimos años como uno de los principales productores de hidrocarburos del país. Tras quedarse con los activos de Petrobras en Santa Cruz a mediados de la década pasada, primero incrementó su producción de gas en la cuenca Austral. Y luego, tras la adquisición de los yacimientos de la china Sinopec, en junio de 2021, la empresa se posicionó como uno de los mayores productores de Cañadón Seco, un crudo pesado cada vez más solicitado por las refinerías para blendear el petróleo liviano que se extrae en Vaca Muerta. CGC también posee una participación accionaria en varias compañías que operan activos de midstream y transporte de gas natural. En esa lista figuran, por ejemplo, GasAndes, una empresa clave para apuntalar el crecimiento de las exportaciones de gas hacia Chile; Transportadora de Gas del Norte (TGN) y TGM, que opera un gasoducto hasta Uruguaiana, en la frontera con Brasil.

La distribución de esos activos de infraestructura se expande, sin embargo, en territorios diferentes a donde se encuentran emplazados los campos de producción de hidrocarburos de CGC. Si, desde la óptica de una petrolera, la participación en compañías de midstream es estratégica para sumarle valor al upstream, es decir, a la extracción de petróleo y gas, ese desacople natural juega en contra de la visión de largo plazo de la compañía que preside Hugo Eurnekian.

Es por eso que, para corregir esa situación, CGC estaría evaluando la posibilidad de desprenderse de su participación accionaria en Transportadora Gas del Norte (TGN), una de las dos transportistas de gas que operan en la Argentina, según indicaron a EconoJournal fuentes del mercado.

La empresa, que está en la instancia de contratación de un banco que estará a cargo del proceso, posee un 50% de Gasinvest, la sociedad controlante de TGN, que explica un 56% del capital accionario de la transportista. La otra mitad de Gasinvest está en manos de Tecpetrol, brazo petrolero del Grupo Techint, que a su vez tiene la potestad de designar al director general de TGN por un acuerdo de accionistas. Daniel Ridelener, uno de los directivos de mayor trayectoria en la industria del gas, ocupa desde hace años esa posición.

A su vez, un 24% de las acciones de TGN le pertenecen a la firma Southern Cone Energy Holding y el 20% restante flota en la Bolsa porteña.

Racional

La decisión de CGC de testear el interés del mercado en adquirir su participación en el mercado hace sentido con el plan estratégico de la empresa, que ubica entre sus pilares al deriskeo del potencial no convencional de Palermo Aike, una formación de roca madre de hidrocarburos de la cuenca Austral, donde la empresa perforó y está completando un pozo de petróleo junto con YPF; así como también al aprovechamiento de otras oportunidades en el upstream, en especial en Vaca Muerta; y a la inversión en proyectos de integración gasífera con Chile (la compañía tiene en carpeta un ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado argentino a través de una de las terminales existentes en ese país).

Aún es temprano para saber quiénes podrías ser los interesados en quedarse con la participación de CGC en TGN. Tecpetrol está prácticamente descartado, porque el artículo 34 de la Ley del Gas prohíbe que un productor tomé el control exclusivo de una empresa regulada de gas natural (la excepción es Metrogas, que es controlada por YPF desde que se materializó la salida forzada de British Gas). Habrá que ver cuál es el interés de Southern Cone Energy Holding, una firma prácticamente sin visibilidad institucional ni referente empresarial que desembarcó en TGN en 2014 tras la salida del fondo Blue Ridge Investments.

2 Responses

  1. Explotó una parte del Gasoducto Norte durante una prueba hidráulica, dice el título de la nota. Lo llamativo es que las empresas y el gobierno celebraron la construcción de los primeros 100 kilómetros hace menos de 15 días. «No lo vamos a terminar nunca más», dijeron desde la obra. La obra de reversión del Gasoducto Norte sufrió un nuevo revés con la explosión de un sector durante una prueba hidráulica, según contaron fuentes que participan del proyecto.
    El incidente se produjo durante la prueba de resistencia del caño con presión hidráulica, cuando explotó un codo conector del ducto fabricado en Brasil.
    ¿Qué pasa? Estos son mucho peores que los que hicieron el GNK??????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
| 06/13/2025
La presidenta de TBG, Angélica Laureano, la directora ejecutiva del IBP, Sylvie D’Apote, el director de Gas del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Marcello Weydt, y Senior director de Alvarez & Marsal, Rivaldo Moreira Neto, compartieron sus visiones sobre las oportunidades del gas argentino en Brasil y los desafíos a sortear. Los expositores subrayaron que el gas argentino deberá competir con otras alternativas en el mercado brasileño.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS