RECORRE EL PAÍS A TRAVÉS DEL ARTE
Camuzzi presenta el documental “Huella Creativa”
9 de septiembre
2024
09 septiembre 2024
El documental se podrá visualizar tanto en Flow como en el Canal de YouTube de Camuzzi. Asimismo, en las redes sociales de la compañía se irán publicando cada semana los diferentes capítulos que componen la pieza completa. El joven músico protagonista de la pieza audiovisual realiza un viaje por siete provincias argentinas guiado por la “Red Natural de Arte», la galería a cielo abierto de Camuzzi más grande del mundo.
Escuchar este artículo ahora

Camuzzi, una de las mayores distribuidoras de gas natural del país, lanza el documental “Huella Creativa”. Según precisaron desde la compañía, la pieza audiovisual “permite celebrar, a través de entrevistas con artistas locales, la identidad argentina, mostrando cómo la energía impulsa tanto la creatividad como el progreso”.

Facu, el joven músico protagonista de la pieza audiovisual, realiza un viaje por siete provincias argentinas guiado por la “Red Natural de Arte», la galería a cielo abierto de Camuzzi más grande del mundo. La galería está conformada por 22 murales pintados por artistas locales en las paredes de Estaciones Reguladoras de Presión de la compañía, otrora vandalizadas.

El documental

El joven barilochense, radicado en La Plata, inicia su travesía en la capital bonaerense, visita los murales y visibiliza otras disciplinas artísticas presentes en el país, explorando la conexión entre energía, arte, turismo y cultura en la Argentina.

Un payador, una bailarina de malambo y una ceramista son algunos de los vecinos que cruzará en su camino, mientras recorre Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El documental, se estrena el jueves 5 de septiembre y se podrá visualizar tanto en Flow como en el Canal de YouTube de Camuzzi (Camuzzi Oficial). Asimismo, en las redes sociales de la compañía (@camuzzigas) se irán publicando cada semana los diferentes capítulos que componen la pieza completa, con la historia del artista de cada localidad visitada.

“Llegamos con gas natural a más de 360 localidades, desde la región pampeana hasta el extremo sur de la Patagonia. Tanto con la Red Nacional de Arte como ahora también con Huella Creativa, desde Camuzzi buscamos acortar distancias, descubrir y dar visibilidad a artistas emergentes que habitan en la amplia zona de concesión de la compañía, y que materializan en sus diferentes disciplinas nuestras tradiciones, nuestra argentinidad”, expresó Rodrigo Espinosa, gerente de Comunicaciones de Camuzzi.

Recorrido

Las ciudades y localidades que se visitan a lo largo del documental, junto con sus respectivos artistas:

  • Roberto Cano, Buenos Aires – Nicolás Membriani: reconocido payador que cuenta cómo se desarrolla su día a día, a través de su canto e improvisaciones propias de la payada que demuestran su gran talento.
  • Santa Rosa, La Pampa – Silvia Mossman: bailarina de malambo, danza del zapateo argentino por excelencia, quien expresa su respeto y pasión por el mismo.
  • San Martín de los Andes, Neuquén – Leticia Tripailaf: artesana textil, que fabrica ponchos, ruanas, alfombras, cubrecamas, y otros elementos, con una habilidad que se transmite de generación en generación en su familia.
  • Bariloche, Río Negro – Hernán Murno: artesano de cuchillos. Los fabrica ayudado por sus hijos y explica cómo es el proceso de confección de los mismos.
  • Trevelin, Chubut – Tomás Schinelli: escultor en metal que en los últimos años ha realizado trabajos y figuras de dragones, relacionadas con las tradiciones galesas del lugar.
  • Río Gallegos, Santa Cruz Verónica Corvalán: artesana ceramista, cuya especialidad está vinculada con las pinturas rupestres que se encuentran en la provincia.
  • Ushuaia, Tierra del Fuego – Mariela Castillo y Mauro Barrios: pareja de luthiers que fabrican instrumentos musicales con madera de lenga, árbol autóctono de la provincia.

“A través de estas iniciativas, reafirmamos que Camuzzi es más que la energía que distribuye. Este tipo de proyectos permiten conocer historias de vida inspiradoras de quienes, con esfuerzo y dedicación, nutren e impulsan la cultura de la Argentina”, concluyó Espinosa.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/27/2025
Nicolás Arceo, director de Economía y Energía, y Ernesto Díaz, vicepresidente senior de Rystad Energy, debatieron sobre qué año tendrá por delante el sector energético en materia de inversión, actividad, proyectos e infraestructura en Vaca Muerta, en el marco de Forecast 2025, programa especial con el que EconoJournal inauguró una nueva temporada de producciones audiovisuales en su canal de YouTube.
| 02/24/2025
La emisión forma parte de un programa global de Obligaciones Negociables por US$ 200 millones, según detallaron desde la empresa. Hermelo, gerente de Finanzas, Abastecimiento, Seguros y Mercado de Capitales de Camuzzi, aseguró: “Buscábamos captar alrededor de US$ 40 millones, pero recibimos ofertas por casi tres veces más de lo esperado”.
| 02/21/2025
Referentes del sector, empresas globales e inversores se reunirán para analizar las oportunidades de la Argentina en el sector energético. En la jornada se hará foco en la energía solar, eólica, hidrógeno y almacenamiento energético.
| 02/14/2025
El programa tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la energía, humanizando el rol de ésta y poniendo a las personas en el centro de la transición energética. El programa se desarrollará de manera virtual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS