ENTRARÁ EN PRODUCCIÓN EN 2025
Vaca Muerta: Pampa Energía sumó un nuevo equipo de perforación en el área Rincón de Aranda
15 de agosto
2024
15 agosto 2024
El objetivo es perforar un pad de cuatro pozos hasta fin de año. Esta iniciativa forma parte de los compromisos asumidos con la provincia y se espera que el pad esté en producción en 2025. El Ensign-768 ya había trabajado en ese mismo campo durante algunos meses, aunque luego fue retirado del lugar.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía incorporó un nuevo equipo de perforación en Vaca Muerta. La compañía confirmó que el Ensign-768 se está montando en el área de Rincón de Aranda, en donde el objetivo es perforar un PAD de cuatro pozos hasta fin de año.

Esta iniciativa forma parte de los compromisos asumidos con la provincia y se espera que el pad esté en producción en 2025. El Ensign-768 ya había trabajado en ese mismo campo durante algunos meses, aunque luego fue retirado del lugar.

Esta noticia ratifica que la actividad en Vaca Muerta podría experimentar un notable incremento a partir del próximo año, impulsada por la expansión de la infraestructura de transporte que protagonizará Oldelval una vez que empiece a completar las distintas etapas de expansión de su red hacia el Atlántico por medio del proyecto Duplicar Plus.

El proyecto es crucial para resolver las limitaciones actuales y permitir un aumento significativo en la producción. No obstante, las empresas productoras deberán enfrentar un nuevo reto, que es justamente la escasez de equipos de perforación disponibles en Neuquén.

Expansión y desafíos en Vaca Muerta

EconoJournal detalló que en un informe realizado a principios de julio por la consultora Tecnopatagonia, que lidera Mariano de la Riestra, la proyección para 2025 indicaba que podrían sumarse hasta seis equipos de perforación a Vaca Muerta (uno de ellos ya lo incorporó Pampa Energía), por lo que la cifra de unidades de drilling activas en Vaca Muerta podría trepar hasta los 41 a lo largo del año que viene.

A pesar de los significativos avances tecnológicos en la perforación de pozos, que permitieron ganar en rapidez y eficiencia, la capacidad limitada de los equipos actuales (23 en las áreas convencionales y 35 en las no convencionales) restringe el potencial productivo.

De la Riestra, director de Tecnopatagonia, dialogó con EconoJournal y explicó que la cantidad de nuevos equipos que efectivamente se incorporará en 2025 está supeditada a cuánto se pueda incrementar la producción. “Como mínimo, creemos que se sumarán cuatro equipos, pero en el fondo es una carrera de ida, en donde la media es seis y, eventualmente, podría sumarse un séptimo equipo. ¿Por qué es una carrera de ida? Porque quizá en 2025 arranquemos con cuatro, pero al final del año terminaremos con seis o siete”, explicó el especialista.

De los datos incluidos en el reporte se desprende que la cantidad de equipos operativos en Vaca Muerta oscila entre los 58 y 64 rigs desde junio de 2023.

“Las empresas que están perforando han logrado una eficiencia en sus campos. Ahora bien, el desafío es el de incorporar equipos. Y cuando esto suceda el resto de los factores que inciden en la producción también van a mejorar”, destacó de la Riestra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/28/2025
El socio de Pampa Energía y presidente de Argentinos por la Educación afirma que para el sector energético la dolarización de la economía argentina “sería espectacular”. Una vez zanjada la discusión cambiaria, expuso, el país podría abordar con mayor énfasis otras temáticas de crucial importancia, como por ejemplo la agenda de la educación.
| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS