DONDE SE PROCESA Y ALMACENA GNL
Integrantes de la comisión de Energía de Diputados y representantes de la UIA visitaron la terminal regasificadora de Escobar
26 de agosto
2024
26 agosto 2024
Los diputados y los representantes de la UIA recorrieron las instalaciones del buque Expedient, de Excelerate Energy, el único buque con el que cuenta el país para regasificar el Gas Natural Licuado. “Es interesante ver la tecnología del GNL, algo que está muy vigente, sobre todo ahora con lo que está ocurriendo con la decisión de instalar la planta de GNL en Punta Colorada”, remarcó el diputado Pablo Cervi tras la visita.
Escuchar este artículo ahora

El diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, junto a otros diputados que integran la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación, realizaron este viernes una visita al buque regasificador Expedient de Excelerate Energy, que se encuentra ubicado en la terminal de Escobar, en el Río Paraná de Las Palmas. Se trata del único buque con el que cuenta el país para regasificar el Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) y así asegurar el suministro de energía a hogares e industrias durante el periodo invernal. La embarcación puede inyectar hasta 22 millones de metros cúbicos de gas por día al sistema de transporte.

Tras la visita, Cervi expresó: “Este barco inyecta normalmente 16 millones de metros cúbicos, casi un 11% de lo que consume la Argentina. Realmente es interesante ver cómo el barco brinda la posibilidad de abastecer los picos de demanda”.

A su vez, el diputado indicó que “es interesante ver la tecnología del GNL, algo que está muy vigente, sobre todo ahora con lo que está ocurriendo con la decisión de instalar la planta de GNL en Punta Colorada”.

Del recorrido también participaron representantes del Departamento de Energía de la Unión Industrial Argentina (UIA) y representantes de la compañía estadounidense Excelerate Energy.

El buque

Hasta el año pasado, la Argentina contaba con otro buque regasificador de Excelerate, el Exemplar, que estaba anclado en el puerto de Bahía Blanca con la misma función. Sin embargo, por una cuestión de contratos y gracias a la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, esta embarcación partió hacia Finlandia y luego hacia Alemania, y sólo quedó en el país el buque regasificador Expedient.

Este buque es clave puesto que resulta una solución de importación de GNL de vía rápida para cubrir los picos de demanda. Esto es así porque la Argentina consume más gas natural del que produce en la actualidad -durante el periodo invernal- y la terminal permite brindar seguridad de suministro a los hogares e industrias durante los meses de frío.

Cuando se lleva a cabo todo el proceso de regasificación en el barco, se inyecta el gas en un ducto de 17 pulgadas que lo lleva desde el buque hasta Cardales, lo que permite abastecer a un gran centro de consumo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
El gobernador de Neuquén presentó a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con el camino allanado por parte del histórico Movimiento Popular Neuquino, La Neuquinidad -el nuevo espacio de Figueroa- deberá enfrentarse en las urnas con los candidatos de La Libertad Avanza para disputar tres bancas en Diputados y otras tres en el Senado.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
| 06/11/2025
El ejecutivo detalló los avances de proyecto de exportación de GNL del consorcio Southern Energy. «La idea es estar operando a fines de 2027 y que el segundo barco llegue en 2028, para lo cual necesitamos tener un caño dedicado en el invierno de 2028”, aseguró. Remarcó que cuando conversa con los potenciales clientes sobre el proyecto «el foco no está en la confianza sino en ser competitivo con el precio”. También sostuvo que la exportación de GNL puede servir de complemento para la integración energética con Brasil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS