˖   
Desregulación del mercado energético
El Gobierno elimina los precios máximos de las garrafas de gas destinada a los hogares de bajos recursos
19 de agosto
2024
19 agosto 2024
La medida impulsada este lunes por la cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo elimina el establecimiento de los precios máximos para las garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos del Programa Hogar. Según el texto oficial, la cartera fijará “precio de referencia”.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía eliminó los precios máximos de referencia del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y los fijados para las garrafas del Programa Hogar, un subsidio directo destinado a los sectores de bajos ingresos sin acceso a la red. Lo hizo a través de la resolución 216 publicada este lunes en el Boletín Oficial. La medida tiene como objetivo “dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual conforme los principios de libertad de mercado”, según aclara el texto firmado por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

La resolución de este lunes también fijó el “precio de referencia” de las garrafas de 10 kg en $ 8.500, la de 12 kg a un precio de $ 10.200 y la de 15 kg a $ 12.750, incluyendo impuestos. De este modo, marcó una suba del precio oficial en 31,8% respecto al verano, ya que –por ejemplo- en el primer trimestre del año el gobierno había establecido la garrafa de 10 kilos en $ 6.449 para la provincia de Buenos Aires.  

Además, derogó “los apartamientos máximos permitidos”, un cálculo que se hacía por jurisdicción que servía para fijar el precio de las garrafas para los hogares según el costo logístico para las distintas zonas del país.

Subsidio

El Programa Hogar fue impulsado en 2015 y se ejecuta a través de la Secretaría de energía y la Anses. El subsidio cubre alrededor del 80% de las garrafa de 10, 12 y 15 kilos y varía según el grupo familiar, la zona de la vivienda y la época del año. La intención es permitir mensualmente el acceso al gas para hogares de bajos ingresos sin conexión a la red de gas natural.

En los hechos, el gobierno liberó el precio del mercado de garrafas eliminando la regulación del precio máximo que establecía la Secretaría de Energía. Lo hizo bajo el paraguas del mega decreto (DNU 70), en vigencia desde diciembre pese a tener algunos artículos suspendidos en la Justicia, que desreguló varios aspectos del mercado energético del país.

La fijación por parte del Estado del precio de las garrafas no funcionaba de manera eficiente. Pese a que las medidas buscaban establecer un valor bajo o competitivo para intentar garantizar el acceso al gas para los hogares vulnerables, lo que terminaba pasando es que el precio fijado para las garrafas no se encontraba a disposición para estos sectores sociales.

Es decir, el precio máximo establecido para las garrafas no estaba disponible y los hogares de menores ingresos, que son las que más las consumen, terminan abonando un valor más caro que el regulado.

Resolución

La resolución de la cartera de Rodríguez Chirillo modifica la reglamentación del Programa Hogar al reemplazar los “precios máximos de referencia” para fraccionadores, distribuidores y garrafas de GLP por la leyenda “precios de referencia”.

En el artículo 3 de la resolución, elimina también los precios máximos para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para establecer, según el texto, “Precios de Referencia de Garrafas”.

El sexto artículo fija un precio máximo de referencia del GLP de butano y propano para los productores de $ 240.000 por tonelada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
# 
| 10/06/2025
La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS