˖   
Desregulación del mercado energético
El Gobierno elimina los precios máximos de las garrafas de gas destinada a los hogares de bajos recursos
19 de agosto
2024
19 agosto 2024
La medida impulsada este lunes por la cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo elimina el establecimiento de los precios máximos para las garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos del Programa Hogar. Según el texto oficial, la cartera fijará “precio de referencia”.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía eliminó los precios máximos de referencia del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y los fijados para las garrafas del Programa Hogar, un subsidio directo destinado a los sectores de bajos ingresos sin acceso a la red. Lo hizo a través de la resolución 216 publicada este lunes en el Boletín Oficial. La medida tiene como objetivo “dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual conforme los principios de libertad de mercado”, según aclara el texto firmado por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

La resolución de este lunes también fijó el “precio de referencia” de las garrafas de 10 kg en $ 8.500, la de 12 kg a un precio de $ 10.200 y la de 15 kg a $ 12.750, incluyendo impuestos. De este modo, marcó una suba del precio oficial en 31,8% respecto al verano, ya que –por ejemplo- en el primer trimestre del año el gobierno había establecido la garrafa de 10 kilos en $ 6.449 para la provincia de Buenos Aires.  

Además, derogó “los apartamientos máximos permitidos”, un cálculo que se hacía por jurisdicción que servía para fijar el precio de las garrafas para los hogares según el costo logístico para las distintas zonas del país.

Subsidio

El Programa Hogar fue impulsado en 2015 y se ejecuta a través de la Secretaría de energía y la Anses. El subsidio cubre alrededor del 80% de las garrafa de 10, 12 y 15 kilos y varía según el grupo familiar, la zona de la vivienda y la época del año. La intención es permitir mensualmente el acceso al gas para hogares de bajos ingresos sin conexión a la red de gas natural.

En los hechos, el gobierno liberó el precio del mercado de garrafas eliminando la regulación del precio máximo que establecía la Secretaría de Energía. Lo hizo bajo el paraguas del mega decreto (DNU 70), en vigencia desde diciembre pese a tener algunos artículos suspendidos en la Justicia, que desreguló varios aspectos del mercado energético del país.

La fijación por parte del Estado del precio de las garrafas no funcionaba de manera eficiente. Pese a que las medidas buscaban establecer un valor bajo o competitivo para intentar garantizar el acceso al gas para los hogares vulnerables, lo que terminaba pasando es que el precio fijado para las garrafas no se encontraba a disposición para estos sectores sociales.

Es decir, el precio máximo establecido para las garrafas no estaba disponible y los hogares de menores ingresos, que son las que más las consumen, terminan abonando un valor más caro que el regulado.

Resolución

La resolución de la cartera de Rodríguez Chirillo modifica la reglamentación del Programa Hogar al reemplazar los “precios máximos de referencia” para fraccionadores, distribuidores y garrafas de GLP por la leyenda “precios de referencia”.

En el artículo 3 de la resolución, elimina también los precios máximos para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para establecer, según el texto, “Precios de Referencia de Garrafas”.

El sexto artículo fija un precio máximo de referencia del GLP de butano y propano para los productores de $ 240.000 por tonelada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS