YPF lideró en crudo y Pluspetrol en gas
Vaca Muerta: se conectaron 31 nuevos pozos de shale oil y shale gas durante mayo
3 de julio
2024
03 julio 2024
En total se conectaron 16 pozos de shale oil y 15 de shale gas. Pluspetrol fue la compañía que más pozos gasíferos conectó, con un total de ocho en el bloque La Calera. Respecto al petróleo no convencional, YPF conectó seis pozos en Bandurria Sur y cinco en Loma Campana. El principal bloque productor de petróleo no convencional fue Loma Campana con 78,7 kbbl/d. En cuanto al gas, el bloque con mayor producción fue Fortín de Piedra con 19,6 millones de m3/d.
Escuchar este artículo ahora

La producción no convencional sigue creciendo en Vaca Muerta. De acuerdo al último informe presentado por la consultora Economía y Energía, que dirige Nicolás Arceo, durante mayo se conectaron 31 pozos, 16 de shale oil y 15 a shale gas. Los resultados van en línea con el crecimiento interanual de 23,8% que registró la producción de crudo no convencional y de 34,5% que se obtuvo en shale gas.

Producción de gas

Pluspetrol fue la compañía que más pozos gasíferos conectó, con un total de ocho en el bloque La Calera. En segundo lugar, se ubicó Tecpetrol, con cuatro pozos en Fortín de Piedra, y por último Pampa Energía con tres pozos en Sierra Chata.

Producción de petróleo

En cuanto a la producción de shale oil, la compañía que más pozos conectó fue YPF. La petrolera bajo control estatal activó 11 pozos, seis en Bandurria Sur y cinco en Loma Campana.

Por su parte, Vista conectó cuatro pozos más en Bajada del Palo Oeste y Shell uno en el bloque Sierras Blancas.

Principales bloques productores

Los principales bloques productores de petróleo no convencional en mayo fueron Loma Campana con 78,7 kbbl/d, que registró un incremento del 0,9 interanual. La Amarga Chica con 69,5 kbbl/d, que obtuvo un crecimiento del 17,3 respecto a la producción de mayo de 2023. Por último, Bajada del Palo Oeste con 47,2 kbbl/d, con un incremento del 18,8 interanual.

En cuanto al gas, los bloques con mayor producción fueron Fortín de Piedra con 19,6 millones de m3/d; Aguada Pichana Oeste con 10,2 millones de m3/d; y Aguada Pichana Oeste con 10 millones de m3/d.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS